Local cover image
Local cover image
Image from Google Jackets

El grabado y su incidencia en las artes plásticas de Santo Domingo, 1996-2006 / Eladia Teresa Ruiz Castro, Teodora Simet, Eulogia Ramírez Tejeda.

By: Contributor(s): Material type: TextTextLanguage: Spanish Series: Tesis y disertaciones académicas (Universidad Autónoma de Santo Domingo)Publisher: Santo Domingo : UASD, 2007Description: [21], 106 h ilContent type:
  • text
Media type:
  • unmediated
Carrier type:
  • volume
Available additional physical forms:
  • También disponible en CD ROM (CD APP-0001 FA 2007).
Dissertation note: Tesis para optar por el título de: Licenciatura en Artes Plásticas, Mención Pintura. Abstract: El objetivo de esta investigación fue identificar los elementos que determinan la preferencia de las técnicas del grabado por los artistas plásticos dominicanos y su incidencia en el quehacer artístico en el Distrito Nacional y la Provincia de Santo Domingo. Esta investigación es de tipo descriptivo, exploratorio y bibliográfico. La población estuvo conformada por 4,543 estudiantes de la UASD y 200 estudiantes de la Escuela Nacional de Bellas Artes, para un total de 4,743 estudiantes, de donde se eligió una muestra de 322 estudiantes. Se utilizó el método inductivo y las técnicas empleadas fueron la entrevista aplicada a los galeristas y artistas plásticos locales y la encuesta aplicada a los estudiantes seleccionados. El instrumento de las entrevistas y encuesta fue un cuestionario con preguntas cerradas y de varias opciones. algunas de las conclusiones más relevantes: Los artistas plásticos generalmente optan por otras manifestaciones y prefieren un lenguaje visual diferente al grabado, en muchos casos por la falta de motivación de tipo mercantil al compararlo con la pintura u otras expresiones más viables en cuanto a comercialización; en otros casos la dificultad de ejecución y necesidad de pericia en el oficio hace que pocos artistas incursionen en esta práctica. El público dominicano carece de información relativa al grabado, lo cual constituye el mayor obstáculo para que se pueda valorar en su justa dimensión. En la actualidad se está dando un proceso de desertización de los premios de la categoría de gráfica en las bienales y en los concursos de arte, que no es más que uno de los síntomas, así sea de los más alarmantes, de un creciente menosprecio.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)

Tesis para optar por el título de: Licenciatura en Artes Plásticas, Mención Pintura.

Incluye referencias bibliográficas y anexos.

El objetivo de esta investigación fue identificar los elementos que determinan la preferencia de las técnicas del grabado por los artistas plásticos dominicanos y su incidencia en el quehacer artístico en el Distrito Nacional y la Provincia de Santo Domingo. Esta investigación es de tipo descriptivo, exploratorio y bibliográfico. La población estuvo conformada por 4,543 estudiantes de la UASD y 200 estudiantes de la Escuela Nacional de Bellas Artes, para un total de 4,743 estudiantes, de donde se eligió una muestra de 322 estudiantes. Se utilizó el método inductivo y las técnicas empleadas fueron la entrevista aplicada a los galeristas y artistas plásticos locales y la encuesta aplicada a los estudiantes seleccionados. El instrumento de las entrevistas y encuesta fue un cuestionario con preguntas cerradas y de varias opciones. algunas de las conclusiones más relevantes: Los artistas plásticos generalmente optan por otras manifestaciones y prefieren un lenguaje visual diferente al grabado, en muchos casos por la falta de motivación de tipo mercantil al compararlo con la pintura u otras expresiones más viables en cuanto a comercialización; en otros casos la dificultad de ejecución y necesidad de pericia en el oficio hace que pocos artistas incursionen en esta práctica. El público dominicano carece de información relativa al grabado, lo cual constituye el mayor obstáculo para que se pueda valorar en su justa dimensión. En la actualidad se está dando un proceso de desertización de los premios de la categoría de gráfica en las bienales y en los concursos de arte, que no es más que uno de los síntomas, así sea de los más alarmantes, de un creciente menosprecio.

También disponible en CD ROM (CD APP-0001 FA 2007).

There are no comments on this title.

to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Local cover image
New Page 3

© Copyright 2021. Todos los derechos reservados. Universidad Autónoma de Santo Domingo.

Powered by Koha