Image from Google Jackets

Implementación del Proyecto Educativo de Centro (PEC) y su impacto en la gestión institucional en la Escuela Primaria María Auxiliadora, Distrito Educativo 10-01, Villa Mella, durante el año escolar 2014-2015 / Cristina Vizcaíno Núñez.

By: Material type: TextTextLanguage: Spanish Series: Tesis y disertaciones académicas (Universidad Autónoma de Santo Domingo)Publication details: Santo Domingo : UASD, 2015.Description: [05], 106, [03] h. : ilSubject(s): Dissertation note: Tesis y trabajo de grado(Maestría en Gestión de Centros Educativos)--Universidad Autónoma de Santo Domingo, Santo Domingo, 2015. Abstract: El objetivo general de este estudio fue determinar el nivel de participación de los organismos de cogestión, docentes y padres en el proceso de elaboración y ejecución del proyecto institucional en la escuela primaria María Auxiliadora, durante el año escolar 2014-2015. La metodología utilizada fue de campo y descriptiva de corte transversal basada en los métodos análisis documental, sistémico, inductivo, deductivo, analítico, estadístico y sintético.. La población objeto de estudio estuvo compuesta por 7 personas del equipo de gestión, 30 docentes, 1,200 estudiantes, 700 padres y 7 especialistas, de los cuales se seleccionó una muestra de 15 docentes, 96 estudiantes y 59 padres, y con el resto se trabajó el 100% de la población. Para la recolección de los datos se utilizaron las técnicas de la revisión bibliográfica, la encuesta y la entevista, y como instrumento se utilizó el cuestionario. Se concluye que se demostró que los padres tienen poca participación en las actividades que se realizan en la escuela, con esta acción denotan poca responsabilidad en el desempeño y cumplimiento de su deber, mientras que el 100% de los docentes muestran su participación activa en la elaboración y ejecución del proyecto, evidenciando también la realización de comunidades de aprendizaje para buscar soluciones e implementar estrategias de manera colectiva. Se evidenció que el 60% los diferentes actores cumplen siempre con los lineamientos establecidos en el proyecto institucional. el 71% de la planificación de los docentes está acorde con los contenidos del currículo, aunque el 85% presentan dificultades en la implementación de diferentes metodologías de enseñanza. El centro educativo tiene un alto porcentaje de estudiantes que promueven en más de un 90%, evidenciando repitencia con un porcentaje mínimo en el último grado objeto a pruebas nacionales. Este estudio recomendó al equipo de gestión del centro: implementar diferentes estrategias para motivar a las familias que se integren y participen de manera activa en las actividades que se realiza el centro educativo. Al técnico del Distrito Educativo: que realicen talleres de orientación a las familias para qe se integre n a las actividades de la escuela. Elaborar e implementar planes de mejora para seguir fortaleciendo los aprendizajes y lograr la calidad en la gestión. Continuar la planificación docente priorizando los contenidos establecidos en el diseño curricular. Que los docentes reciban más capacitación sobre el uso de los diferentes métodos de enseñanza en la práctica pedagógica.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca UASD - Sede Central Sala de Tesis - 4to. Piso Tesis y Trabajos de Grado MA-GCE 0010 FCE 2015 (Browse shelf(Opens below)) Available 000000301259

Tesis y trabajo de grado(Maestría en Gestión de Centros Educativos)--Universidad Autónoma de Santo Domingo, Santo Domingo, 2015.

Incluye referencias bibliográficas y anexos.

El objetivo general de este estudio fue determinar el nivel de participación de los organismos de cogestión, docentes y padres en el proceso de elaboración y ejecución del proyecto institucional en la escuela primaria María Auxiliadora, durante el año escolar 2014-2015. La metodología utilizada fue de campo y descriptiva de corte transversal basada en los métodos análisis documental, sistémico, inductivo, deductivo, analítico, estadístico y sintético.. La población objeto de estudio estuvo compuesta por 7 personas del equipo de gestión, 30 docentes, 1,200 estudiantes, 700 padres y 7 especialistas, de los cuales se seleccionó una muestra de 15 docentes, 96 estudiantes y 59 padres, y con el resto se trabajó el 100% de la población. Para la recolección de los datos se utilizaron las técnicas de la revisión bibliográfica, la encuesta y la entevista, y como instrumento se utilizó el cuestionario. Se concluye que se demostró que los padres tienen poca participación en las actividades que se realizan en la escuela, con esta acción denotan poca responsabilidad en el desempeño y cumplimiento de su deber, mientras que el 100% de los docentes muestran su participación activa en la elaboración y ejecución del proyecto, evidenciando también la realización de comunidades de aprendizaje para buscar soluciones e implementar estrategias de manera colectiva. Se evidenció que el 60% los diferentes actores cumplen siempre con los lineamientos establecidos en el proyecto institucional. el 71% de la planificación de los docentes está acorde con los contenidos del currículo, aunque el 85% presentan dificultades en la implementación de diferentes metodologías de enseñanza. El centro educativo tiene un alto porcentaje de estudiantes que promueven en más de un 90%, evidenciando repitencia con un porcentaje mínimo en el último grado objeto a pruebas nacionales. Este estudio recomendó al equipo de gestión del centro: implementar diferentes estrategias para motivar a las familias que se integren y participen de manera activa en las actividades que se realiza el centro educativo. Al técnico del Distrito Educativo: que realicen talleres de orientación a las familias para qe se integre n a las actividades de la escuela. Elaborar e implementar planes de mejora para seguir fortaleciendo los aprendizajes y lograr la calidad en la gestión. Continuar la planificación docente priorizando los contenidos establecidos en el diseño curricular. Que los docentes reciban más capacitación sobre el uso de los diferentes métodos de enseñanza en la práctica pedagógica.

There are no comments on this title.

to post a comment.
New Page 3

© Copyright 2021. Todos los derechos reservados. Universidad Autónoma de Santo Domingo.

Powered by Koha