Image from Google Jackets

Antología poética / Mateo Morrison.

By: Material type: TextTextLanguage: Spanish Publication details: Santo Domingo : Editora Búho, 2015.Edition: 2a ed. corregida y ampliadaDescription: 525 pISBN:
  • 9789945082890
Subject(s): DDC classification:
  • 861.44 M878a 2015
Summary: Al leer algunos de sus poemas incluidos en esta Antología, el poeta ha logrado que yo, humilde mortal a la cual no ha invitado a irse “En la última nave enviada al Sol…”, me convenza de que, la naturaleza de las cosas es el rastro de las curvas del círculo, puesto que se guarda en la palpitación de lo lírico, en la viveza desnuda. Para custodiar la viveza desnuda del mundo y de las cosas, la humanidad buscó por doquier a los oficiantes de las danza y a los poetas, porque no podían ser solo ángeles y demonios sus custodios, sino otros de piel y huesos; otros, que alumbraban a la existencia de conjunciones en el crepúsculo y en el mediodía. Mateo aparenta ser uno de ellos, de esos oficiantes de piel y huesos, porque ante la complejidad del sueño de la gracia divina del Creador, cuando desde el cielo se engendrarían a los mensajeros de sus deseos, porque sus párpados ya empezaban a estar cansados, el Creador convino con la luz que era necesario crear los símbolos de los dramas, porque el origen debía poseer trascendencia, ya que la confrontación de los siglos sólo tendría por rostros los de los jinetes de la palabra. Mateo también aparenta ser uno de esos jinetes de la palabra, porque su deseo de poeta, de tener una existencia intrascómica, me ha sorprendido. Ese afán que él tiene ahora, de gravitar, de flotar, de viajar como existencia intrascómica es lo que tenemos pendiente descifrar en la lectura de su obra, puesto que la mortalidad, y creo que Mateo lo recuerda, es un lastre de la finitud. Le he dicho a Mateo, que nadie adviene a este mundo a encontrar una promesa de lo esperado, sino una promesa de un futuro, y un círculo donde somos itinerantes emigrantes. La gran verdad no existe ni se ha escrito, es aun imprevisible, y está a merced del rayo que es fuego súbito. Recordémoslo: Habitantes del tiempo somos, y, a veces, caligrafía de la nada o lo que fluye de las deidades que arrebató al éxtasis el rito del cautivador de los sentidos.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Libros Libros Biblioteca UASD - Sede Central Sala Dominicana Colección Dominicana 861.44 M878a 2015 (Browse shelf(Opens below)) Available 000000309138
Libros Libros Biblioteca UASD - Sede Central Sala Dominicana Colección Dominicana 861.44 M878a 2015 (Browse shelf(Opens below)) Available 000000298731
Libros Libros Biblioteca UASD - Sede Central Sala Dominicana Colección Dominicana 861.44 M878a 2015 (Browse shelf(Opens below)) Available 000000298730
Libros Libros Biblioteca UASD - Sede Central Sala Dominicana Colección Dominicana 861.44 M878a 2015 (Browse shelf(Opens below)) Available 000000295191
Libros Libros Biblioteca UASD - Barahona Colección Dominicana Colección Dominicana 861.44 M878a 2015 (Browse shelf(Opens below)) EJ. 1 Available B000000015194

Incluye referencias bibliográficas.

Al leer algunos de sus poemas incluidos en esta Antología, el poeta ha logrado que yo, humilde mortal a la cual no ha invitado a irse “En la última nave enviada al Sol…”, me convenza de que, la naturaleza de las cosas es el rastro de las curvas del círculo, puesto que se guarda en la palpitación de lo lírico, en la viveza desnuda. Para custodiar la viveza desnuda del mundo y de las cosas, la humanidad buscó por doquier a los oficiantes de las danza y a los poetas, porque no podían ser solo ángeles y demonios sus custodios, sino otros de piel y huesos; otros, que alumbraban a la existencia de conjunciones en el crepúsculo y en el mediodía. Mateo aparenta ser uno de ellos, de esos oficiantes de piel y huesos, porque ante la complejidad del sueño de la gracia divina del Creador, cuando desde el cielo se engendrarían a los mensajeros de sus deseos, porque sus párpados ya empezaban a estar cansados, el Creador convino con la luz que era necesario crear los símbolos de los dramas, porque el origen debía poseer trascendencia, ya que la confrontación de los siglos sólo tendría por rostros los de los jinetes de la palabra. Mateo también aparenta ser uno de esos jinetes de la palabra, porque su deseo de poeta, de tener una existencia intrascómica, me ha sorprendido. Ese afán que él tiene ahora, de gravitar, de flotar, de viajar como existencia intrascómica es lo que tenemos pendiente descifrar en la lectura de su obra, puesto que la mortalidad, y creo que Mateo lo recuerda, es un lastre de la finitud. Le he dicho a Mateo, que nadie adviene a este mundo a encontrar una promesa de lo esperado, sino una promesa de un futuro, y un círculo donde somos itinerantes emigrantes. La gran verdad no existe ni se ha escrito, es aun imprevisible, y está a merced del rayo que es fuego súbito. Recordémoslo: Habitantes del tiempo somos, y, a veces, caligrafía de la nada o lo que fluye de las deidades que arrebató al éxtasis el rito del cautivador de los sentidos.

There are no comments on this title.

to post a comment.
New Page 3

© Copyright 2021. Todos los derechos reservados. Universidad Autónoma de Santo Domingo.

Powered by Koha