Image from Google Jackets

Pertinencia y calidad de los monográficos realizados en la carrera de Licenciatura en Educación Básica de la UASD, Centro Mao, durante el período 2002-2005, Mao, Valverde, República Dominicana / Ángel Roberto Tejada Tejada.

By: Material type: TextTextLanguage: Spanish Series: Tesis y disertaciones académicas (Universidad Autónoma de Santo Domingo)Publication details: Mao : UASD, 2014Description: 97 h. : ilOther title:
  • Pertinencia y calidad de los monográficos realizados en la carrera de licenciatura en Educación Básica de la UASD, Centro Mao, Valverde, República Dominicana, durante el período 2002-2005
Subject(s): Available additional physical forms:
  • También dispponible en CD-ROM (CD MA-ES 0075 FCE 2014)
Dissertation note: Tesis para optar por el título de: Maestría en Enseñaza Superior. Abstract: Este estudio se planteó como objetivo general determinar la pertinencia y calidad de los monográficos realizados en la carrera de licenciatura de Educación Básica en la UASD-Centro Mao, durante el período 2002 – 2005. Esta investigación es documental y descriptiva con un enfoque cualitativo. La población de este estudio estuvo representado por 30 monográficos realizados por egresados en la carrera de la licenciatura en Educación Básica durante el período 2002-2005, en la UASD-Centro Mao, de los cuales se seleccionó una muestra de 20 monográficos. Se organizó un inventario de los diferentes temas en el período 2002 - 2005 que han sido abordados en estos estudios, cuyos temas fueron: 2002: Diagnóstico del sector educativo. 2003: Análisis de la relación de los planes de estudios de la UASD con las demandas del currículo dominicano. 2004: Dominio y aplicación del currículo por parte de los egresantes y egresados del CURNO. 2005: Diagnóstico de las competencias curriculares. Entre los principales hallazgos obtenidos en el presente estudio se pueden mencionar que los monográficos realizados en la carrera de Educación Básica por los egresados en la UASD-Centro Mao 2002-2005 presentan dificultad de interpretación y redacción en los aspectos introductorios relativos a: Introducción, planteamiento del problema, objetivos, justificación y metodología. En estos monográficos se pudo verificar que muestran un mejor desempeño al momento de trabajar con los aspectos relacionados con el marco teórico, proceso metodológico, conclusiones y recomendaciones. En el 50% de los monográficos los aspectos introductorios facilitan el manejo de los temas, porque fueron bien elaborados. En los demás casos hay deficiencias en la metodología. En el 75% de los casos el marco teórico está bien elaborado y sirve de sustentación teórica a los monográficos porque desarrollan los temas relevantes respondiendo a las variables e indicadores del estudio. Las conclusiones de un monográfico deben responder a los objetivos que guiaron el estudio, y se encontró que en el 60% de las investigaciones evaluadas hay mucha correspondencia entre las conclusiones y los objetivos; en el 25% hay poca; y en el 15% no hay correspondencia. En el 60% de los monográficos las recomendaciones responden a las conclusiones, que es lo correcto; en los demás casos se evidencia falta de coherencia para plantear soluciones a los problemas detectados. se pudo verificar leyendo cada una de las monografías seleccionadas que el 15% de las investigaciones tiene un nivel muy alto en la calidad de la redacción; el 40%, tiene un nivel alto de calidad en la redacción. Se recomendó a la Universidad Autónoma de Santo Domingo: para eficientizar el diseño de los monográficos y mejorar los aspectos introductorios, la Facultad de Ciencias de la Educación debe elaborar un manual para la realización de los monográficos; para que la responsabilidad de los asesores sea darle seguimiento a la aplicación de las normas y procedimientos establecidos. A los coordinadores de cursos optativos equivalente a la tesis de grado de las carreras de Educación: que procuren elegir temas o adecuar los que ha dado la universidad a las necesidades o problemas que afectan directamente la enseñanza para que despierten mayor interés en los sustentantes y puedan hacer un aporte importante a la educación, en sus áreas y niveles correspondientes.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca UASD - Sede Central Sala de Tesis - 4to. Piso Tesis y Trabajos de Grado MA-ES 0075 FCE 2014 (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available 000000283982

Tesis para optar por el título de: Maestría en Enseñaza Superior.

Incluye referencias bibliográficas.

Este estudio se planteó como objetivo general determinar la pertinencia y calidad de los monográficos realizados en la carrera de licenciatura de Educación Básica en la UASD-Centro Mao, durante el período 2002 – 2005. Esta investigación es documental y descriptiva con un enfoque cualitativo. La población de este estudio estuvo representado por 30 monográficos realizados por egresados en la carrera de la licenciatura en Educación Básica durante el período 2002-2005, en la UASD-Centro Mao, de los cuales se seleccionó una muestra de 20 monográficos. Se organizó un inventario de los diferentes temas en el período 2002 - 2005 que han sido abordados en estos estudios, cuyos temas fueron: 2002: Diagnóstico del sector educativo. 2003: Análisis de la relación de los planes de estudios de la UASD con las demandas del currículo dominicano. 2004: Dominio y aplicación del currículo por parte de los egresantes y egresados del CURNO. 2005: Diagnóstico de las competencias curriculares. Entre los principales hallazgos obtenidos en el presente estudio se pueden mencionar que los monográficos realizados en la carrera de Educación Básica por los egresados en la UASD-Centro Mao 2002-2005 presentan dificultad de interpretación y redacción en los aspectos introductorios relativos a: Introducción, planteamiento del problema, objetivos, justificación y metodología. En estos monográficos se pudo verificar que muestran un mejor desempeño al momento de trabajar con los aspectos relacionados con el marco teórico, proceso metodológico, conclusiones y recomendaciones. En el 50% de los monográficos los aspectos introductorios facilitan el manejo de los temas, porque fueron bien elaborados. En los demás casos hay deficiencias en la metodología. En el 75% de los casos el marco teórico está bien elaborado y sirve de sustentación teórica a los monográficos porque desarrollan los temas relevantes respondiendo a las variables e indicadores del estudio. Las conclusiones de un monográfico deben responder a los objetivos que guiaron el estudio, y se encontró que en el 60% de las investigaciones evaluadas hay mucha correspondencia entre las conclusiones y los objetivos; en el 25% hay poca; y en el 15% no hay correspondencia. En el 60% de los monográficos las recomendaciones responden a las conclusiones, que es lo correcto; en los demás casos se evidencia falta de coherencia para plantear soluciones a los problemas detectados. se pudo verificar leyendo cada una de las monografías seleccionadas que el 15% de las investigaciones tiene un nivel muy alto en la calidad de la redacción; el 40%, tiene un nivel alto de calidad en la redacción. Se recomendó a la Universidad Autónoma de Santo Domingo: para eficientizar el diseño de los monográficos y mejorar los aspectos introductorios, la Facultad de Ciencias de la Educación debe elaborar un manual para la realización de los monográficos; para que la responsabilidad de los asesores sea darle seguimiento a la aplicación de las normas y procedimientos establecidos. A los coordinadores de cursos optativos equivalente a la tesis de grado de las carreras de Educación: que procuren elegir temas o adecuar los que ha dado la universidad a las necesidades o problemas que afectan directamente la enseñanza para que despierten mayor interés en los sustentantes y puedan hacer un aporte importante a la educación, en sus áreas y niveles correspondientes.

También dispponible en CD-ROM (CD MA-ES 0075 FCE 2014)

There are no comments on this title.

to post a comment.
New Page 3

© Copyright 2021. Todos los derechos reservados. Universidad Autónoma de Santo Domingo.

Powered by Koha