Image from Google Jackets

Incidencia de factores de la calidad en el proceso de educación en el 4to. nivel de educación superior en la Universidad Autónoma de Santo Domingo, Recinto Santiago, 2012-2013 / María Dolores Candelario Cabrera.

By: Material type: TextTextLanguage: Spanish Series: Tesis y disertaciones académicas (Universidad Autónoma de Santo Domingo)Publication details: Santiago : UASD, 2014Description: 137 h. : ilSubject(s): Available additional physical forms:
  • También disponible en CD-ROM (CD MA-ES 0071 FCE 2014)
Dissertation note: Tesis para optar por el título de: Maestría en Enseñanza Superior. Abstract: Este estudio planteó como objetivo general analizar los factores de la calidad en el proceso de educación en el 4to. nivel de educación superior en la UASD, Recinto Santiago, 2013. La metodología utilizada corresponde a un estudio de campo, descriptivo y correlativo de corte transversal y enfoque cuantitativo, fundamentado en los métodos descriptivo, analítico y sintético. Para el estudio poblacional se tomaron en cuenta las 11 maestrías existentes en el momento de la investigación, las cuales fueron: Psicología Clínica, Matemática para Educadores, Historia Dominicana, Orientación e Intervención Psicopedagógica, Lingüística aplicada a la Enseñanza del Español, Educación Física, Contabilidad Tributaria (2 maestrías en esta área), Auditoría y Seguridad Informática, Derecho y Relaciones Internacionales y Administración de Empresas. La población estuvo compuesta por 464 estudiantes, 269 profesores y 11 funcionarios del área de Postgrado, es decir, los coordinadores. De esta población se seleccionó una muestra de 62 profesores y 73 estudiantes, pero en el caso de los coordinadores se trabajó con el 100% de la población. Para la recolección de los datos se utilizaron las técnicas de la revisión bibliográfica, la encuesta y la entrevista, y como instrumento se aplicaron varios cuestionarios aplicados a los docentes y estudiantes de las maestría en cuestión. Se concluye que con respecto a las políticas y procedimientos para la admisión de los participantes en los programas de 4to. nivel educativo en relación con su nivel de formación y dedicación en la UASD, Recinto Santiago, dicha institución fija requisitos generales de admisión a los posgrados de su dependencia, acorde a lo que plantean tanto los organismos internacionales de educación, así como lo establece el Ministerio de Educación Nacional. No obstante, cada programa de maestría establece requisitos específicos que pueden ser consultados en la descripción de cada posgrado de sus ofertas académicas y/o en los departamentos de la facultad correspondiente. Con respecto a las políticas y procedimientos para la admisión de los docentes en los programas de 4to. nivel educativo, los mismos son claros y se observan con rigurosidad en los estatutos orgánicos de la UASD, las coherencias van acordes con los requisitos de lugar como lo son tener especialidades, maestrías y/o doctorados, haber concursado o completado los pasos requeridos por la institución en sus concursos, cosa que el cuerpo docente cumple en un 100%. Casi todos los maestros y coordinadores conjugan esfuerzos sobre las prácticas y teorías didácticas que garanticen que los y las estudiantes tendrán oportunidades para desarrollar sus competencias y habilidades, así como sus múltiples inteligencias. Los resultados también señalan que las actividades y procedimientos utilizados en las aulas casi siempre incorporan la reflexión y la crítica, esta debe hacerse más generalizada, pues sabemos que es muy importante para recuperar la conciencia y el compromiso social que se hace necesario para integrar a la sociedad nuevos profesionales bien calificados, éticamente responsables y profesionalmente ejecutados con puntualidad y corrección. Con respecto a los programas de evaluación con los que cuenta el 4to. nivel educativo en la UASD, Recinto Santiago, deben seguir siendo fortalecidos en las áreas tecnológicas, así como en las implementaciones de nuevas estrategias evaluativas que relacionen y comprometan más a los participantes con la información y los contenidos que deben manejar. Este estudio recomendó al consejo Directivo de Facultad: tomar en consideración los recursos audiovisuales y la importancia de la tecnología hoy por hoy al elaborar los planes de estudios. Al Consejo Universitario: aprobar y coordinar estrategias institucionales para la integración de las TICs dentro de las actividades de la institución. Al Departamento de Maestrías: incentivar la inversión en el desarrollo, adquisición y adaptación de materiales educativos de alta calidad, tales como más escritorios, mejores pizarras.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca UASD - Sede Central Sala de Tesis - 4to. Piso Tesis y Trabajos de Grado MA-ES 0071 FCE 2014 (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available 000000283991

Tesis para optar por el título de: Maestría en Enseñanza Superior.

Incluye referencias bibliográficas.

Este estudio planteó como objetivo general analizar los factores de la calidad en el proceso de educación en el 4to. nivel de educación superior en la UASD, Recinto Santiago, 2013. La metodología utilizada corresponde a un estudio de campo, descriptivo y correlativo de corte transversal y enfoque cuantitativo, fundamentado en los métodos descriptivo, analítico y sintético. Para el estudio poblacional se tomaron en cuenta las 11 maestrías existentes en el momento de la investigación, las cuales fueron: Psicología Clínica, Matemática para Educadores, Historia Dominicana, Orientación e Intervención Psicopedagógica, Lingüística aplicada a la Enseñanza del Español, Educación Física, Contabilidad Tributaria (2 maestrías en esta área), Auditoría y Seguridad Informática, Derecho y Relaciones Internacionales y Administración de Empresas. La población estuvo compuesta por 464 estudiantes, 269 profesores y 11 funcionarios del área de Postgrado, es decir, los coordinadores. De esta población se seleccionó una muestra de 62 profesores y 73 estudiantes, pero en el caso de los coordinadores se trabajó con el 100% de la población. Para la recolección de los datos se utilizaron las técnicas de la revisión bibliográfica, la encuesta y la entrevista, y como instrumento se aplicaron varios cuestionarios aplicados a los docentes y estudiantes de las maestría en cuestión. Se concluye que con respecto a las políticas y procedimientos para la admisión de los participantes en los programas de 4to. nivel educativo en relación con su nivel de formación y dedicación en la UASD, Recinto Santiago, dicha institución fija requisitos generales de admisión a los posgrados de su dependencia, acorde a lo que plantean tanto los organismos internacionales de educación, así como lo establece el Ministerio de Educación Nacional. No obstante, cada programa de maestría establece requisitos específicos que pueden ser consultados en la descripción de cada posgrado de sus ofertas académicas y/o en los departamentos de la facultad correspondiente. Con respecto a las políticas y procedimientos para la admisión de los docentes en los programas de 4to. nivel educativo, los mismos son claros y se observan con rigurosidad en los estatutos orgánicos de la UASD, las coherencias van acordes con los requisitos de lugar como lo son tener especialidades, maestrías y/o doctorados, haber concursado o completado los pasos requeridos por la institución en sus concursos, cosa que el cuerpo docente cumple en un 100%. Casi todos los maestros y coordinadores conjugan esfuerzos sobre las prácticas y teorías didácticas que garanticen que los y las estudiantes tendrán oportunidades para desarrollar sus competencias y habilidades, así como sus múltiples inteligencias. Los resultados también señalan que las actividades y procedimientos utilizados en las aulas casi siempre incorporan la reflexión y la crítica, esta debe hacerse más generalizada, pues sabemos que es muy importante para recuperar la conciencia y el compromiso social que se hace necesario para integrar a la sociedad nuevos profesionales bien calificados, éticamente responsables y profesionalmente ejecutados con puntualidad y corrección. Con respecto a los programas de evaluación con los que cuenta el 4to. nivel educativo en la UASD, Recinto Santiago, deben seguir siendo fortalecidos en las áreas tecnológicas, así como en las implementaciones de nuevas estrategias evaluativas que relacionen y comprometan más a los participantes con la información y los contenidos que deben manejar. Este estudio recomendó al consejo Directivo de Facultad: tomar en consideración los recursos audiovisuales y la importancia de la tecnología hoy por hoy al elaborar los planes de estudios. Al Consejo Universitario: aprobar y coordinar estrategias institucionales para la integración de las TICs dentro de las actividades de la institución. Al Departamento de Maestrías: incentivar la inversión en el desarrollo, adquisición y adaptación de materiales educativos de alta calidad, tales como más escritorios, mejores pizarras.

También disponible en CD-ROM (CD MA-ES 0071 FCE 2014)

There are no comments on this title.

to post a comment.
New Page 3

© Copyright 2021. Todos los derechos reservados. Universidad Autónoma de Santo Domingo.

Powered by Koha