Image from Google Jackets

Modelo didáctico predominante en la práctica pedagógica de los docentes del Centro UASD, San Juan de la Maguana / María de las Mercedes Roa.

By: Material type: TextTextLanguage: Spanish Series: Tesis y disertaciones académicas (Universidad Autónoma de Santo Domingo)Publication details: San Juan de la Maguana : UASD, 2014Description: [6], 94, [12] h. : ilOther title:
  • Modelo didáctico predominante en la práctica pedagógica de los docentes del Centro UASD, San Juan de la Maguana, diciembre 2012
Subject(s): Available additional physical forms:
  • También disponible en CD-ROM (CD MA-ES 0014 FCE 2014)
Dissertation note: Tesis para optar por el título de: Maestría Profesionalizante en Enseñanza Superior. Abstract: El objetivo general de esta investigación fue caracterizar el modelo didáctico predominante en la práctica pedagógica de los/as docentes que imparten docencia en la UASD Centro San Juan de la Maguana. Este investigación es descriptiva con enfoque cuantitativo de corte transversal. La UASD Centro San Juan de la Maguana a la fecha del levantamiento de datos e informaciones, tenía un total de 134 profesores que imparten docencia en las diferentes escuelas, carreras y asignaturas. De ellos/as fueron seleccionados como muestra para este estudio 63 sujetos que cumplen con los criterios establecidos. Para la recolección de los datos de esta investigación se utilizaron as las técnicas de la revisión documental y bibliográfica y la encuesta, y como instrumento se aplicó el cuestionario que sirvió de base a la encuesta realizada con los/as docentes, el cual contiene un conjunto de ítems orientados a la recolección de informaciones y datos sobre las diferentes formas en que ellos/as desarrollan su práctica pedagógica. Se concluye que las características de la población es la siguiente: los docentes del centro es generalmente son de sexo masculino (63.5%). Casi todos tienen entre uno (1) y 10 años de haber ingresado a la UASD como docente. La mayoría no residen en San Juan de la Maguana (65.1%) y laboran en diferentes tandas. Asimismo, el 38.1% imparten las asignaturas del área de Pedagogía y en su gran mayoría (83%) había alcanzado título de maestría. En su gran mayoría los/as docentes aplican un modelo didáctico constructivista que consideran soporte en su práctica pedagógica, que para aplicarlo hay que tomar en consideración las característica de las áreas disciplinares. Generalmente, emplean estrategias de enseñanza que mantienen la motivación de los estudiantes al inicio y durante el desarrollo de la clase, y crean un ambiente de confianza. En su gran mayoría, utilizan técnicas que propician el incremento de la actitud crítica y reflexiva de los estudiantes con la finalidad de evidenciar las inteligencias múltiples de sus estudiantes. Propician el desarrollo de la identidad, la autoestima y la solidaridad en el desarrollo del proceso enseñanza-aprendizaje. En tal sentido, el modelo didáctico predominante en la práctica docente de estos profesores universitarios, es participativo, democrático, integrador y muy comunicativo, se orienta más desde la perspectiva cognitiva, apoyándose también en conceptos de la teórica critica. Al Centro UASD San Juan de la Maguana: programar conferencias, charlas y curso taller a los docentes para que estos conozcan formas innovadoras de utilizar su modelo didáctico en su práctica laboral. Implementar y aplicar estrategias para así lograr políticas que permitan al docente adecuarse a los constantes cambios y transformaciones que se dan a medidas que transcurre el tiempo, haciendo de los nuevos modelos educativos, pedagógicos y tecnológicos. A los docentes que laboran en el Centro UASD San Juan: continuar utilizando los diversos medios didácticos tomando en cuenta los nuevos tiempos y los estilos de aprendizajes de cada alumno. Seguir utilizando nuevas estrategias didácticas que permitan el mejoramiento del modelo didáctico implementado.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca UASD - Sede Central Sala de Tesis - 4to. Piso Tesis y Trabajos de Grado MA-ES 0014 FCE 2014 (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available 000000283979

Tesis para optar por el título de: Maestría Profesionalizante en Enseñanza Superior.

Incluye referencias bibliográficas.

El objetivo general de esta investigación fue caracterizar el modelo didáctico predominante en la práctica pedagógica de los/as docentes que imparten docencia en la UASD Centro San Juan de la Maguana. Este investigación es descriptiva con enfoque cuantitativo de corte transversal. La UASD Centro San Juan de la Maguana a la fecha del levantamiento de datos e informaciones, tenía un total de 134 profesores que imparten docencia en las diferentes escuelas, carreras y asignaturas. De ellos/as fueron seleccionados como muestra para este estudio 63 sujetos que cumplen con los criterios establecidos. Para la recolección de los datos de esta investigación se utilizaron as las técnicas de la revisión documental y bibliográfica y la encuesta, y como instrumento se aplicó el cuestionario que sirvió de base a la encuesta realizada con los/as docentes, el cual contiene un conjunto de ítems orientados a la recolección de informaciones y datos sobre las diferentes formas en que ellos/as desarrollan su práctica pedagógica. Se concluye que las características de la población es la siguiente: los docentes del centro es generalmente son de sexo masculino (63.5%). Casi todos tienen entre uno (1) y 10 años de haber ingresado a la UASD como docente. La mayoría no residen en San Juan de la Maguana (65.1%) y laboran en diferentes tandas. Asimismo, el 38.1% imparten las asignaturas del área de Pedagogía y en su gran mayoría (83%) había alcanzado título de maestría. En su gran mayoría los/as docentes aplican un modelo didáctico constructivista que consideran soporte en su práctica pedagógica, que para aplicarlo hay que tomar en consideración las característica de las áreas disciplinares. Generalmente, emplean estrategias de enseñanza que mantienen la motivación de los estudiantes al inicio y durante el desarrollo de la
clase, y crean un ambiente de confianza. En su gran mayoría, utilizan técnicas que propician el incremento de la actitud crítica y reflexiva de los estudiantes con la finalidad de evidenciar las inteligencias múltiples de sus estudiantes. Propician el
desarrollo de la identidad, la autoestima y la solidaridad en el desarrollo del proceso enseñanza-aprendizaje. En tal sentido, el modelo didáctico predominante en la práctica docente de estos profesores universitarios, es participativo, democrático, integrador y muy comunicativo, se orienta más desde la perspectiva cognitiva, apoyándose también en conceptos de la teórica critica. Al Centro UASD San Juan de la Maguana: programar conferencias, charlas y curso taller a los docentes para que estos conozcan formas innovadoras de utilizar su modelo didáctico en su práctica laboral. Implementar y aplicar estrategias para así lograr políticas que permitan al docente adecuarse a los constantes cambios y transformaciones
que se dan a medidas que transcurre el tiempo, haciendo de los nuevos modelos educativos, pedagógicos y tecnológicos.
A los docentes que laboran en el Centro UASD San Juan: continuar utilizando los diversos medios didácticos tomando en cuenta los nuevos tiempos y los estilos de aprendizajes de cada alumno. Seguir utilizando nuevas estrategias didácticas que permitan el mejoramiento del modelo didáctico implementado.

También disponible en CD-ROM (CD MA-ES 0014 FCE 2014)

There are no comments on this title.

to post a comment.
New Page 3

© Copyright 2021. Todos los derechos reservados. Universidad Autónoma de Santo Domingo.

Powered by Koha