Image from Google Jackets

Diagnóstico de la planificación, los recursos y evaluación en el proceso enseñanza-aprendizaje de la geometría por parte de los docentes de cuarto (4to) segundo ciclo de la educación media en el Distrtito Educativo 10-05 de la regional 10. año 2013-2014 / Reyna Guerrero Santana.

By: Material type: TextTextLanguage: Spanish Series: Tesis y disertaciones académicas (Universidad Autónoma de Santo Domingo)Publication details: Santo Domingo : UASD, 2015Description: III, 88 h. : ilSubject(s): Dissertation note: Tesis en cuarto nivel para optar por el título de: Maestría Profesionalizante de Didáctica de la Matemática. Summary: El estudio planteo como objetivo principal, diagnosticar cuál es la situación de la planificación, los recursos y los tipos de estimación por parte de los docentes en el proceso enseñar y aprender de la analítica de Cuarto Grado, Segundo Ciclo de la Educación Media del Distrito Educativo 10-05 de la regional 10, año 2013-2014. El enfoque fue de corte mixto (cualitativo), se utilizó el método deductivo, también se escogieron ideas del método inductivo el método analítico, y el método sintético. Las técnicas utilizadas en la recopilación se centraron en la entrevista, el cuestionario, y la observación. Luego de realizar entrevistas y revisión bibliográfica se procedió en la aplicación de un instrumento con informaciones recabadas, donde solo fueron utilizadas con fines científicos por lo que no se les solicito identificación del mismo. La población objeto de estudio estuvo compuesta por 15 docentes del área de Matemática que imparten Analítica en 4to grado, Segundo Ciclo de la Educación Media, que pertenecen a los diferentes Liceos del Distrito 10-05 de la Regional 10. Aquí se trabajó con el 100% de la población debido a que esta era muy pequeña y no era necesario seleccionar muestra. El estudio concluyó que, los docentes de este distrito utilizan algunos tipos de planificación que conocen de forma adecuada por los que tanto la planificación anual y la de unidad didáctica obtuvieron igual respuestas para un 37.84%; pero un porcentaje muy mínimo utilizan la de clase a clase con un 21.62%; y un 2.70% dice que utiliza otro tipo de planificación, pero desconocen algunos tipos. La frecuencia que planifican las actividades a implementar diario y semanal obtuvieron igual respuestas para un 32% un porcentaje muy bajo. Los docentes que pertenecen al área de Matemática, al abordar el tema de Analítica se encuentran con que no disponen de los recursos necesarios para tal tema; y tienen que impartirla de la forma tradicional por lo que la misma ofrecerá al estudiantado un aprendizaje muy pobre a nivel de conocimiento. Algunos de los docentes dicen que utilizan las TICS al impartir dicho tema como álgebra, otros dicen que el centro tiene laboratorio, pero lo tienen cerrado, otros dicen que solo permiten que el profesor de informática utilice las computadoras. Si los estudiantes utilizan las TICS de una forma adecuada desarrollaran muchas habilidades a favor de su aprendizaje. El estudio recomendó, al ministerio de Educación, también Educación Superior Ciencia y Tecnología, Inafocam, Regionales, distritales; continuar trabajando de forma integral en la tarea de la formación en los docentes. Las autoridades educativas deben establecer la preparación de los docentes en cuanto a planificación didáctica en sus diferentes tipos ya que hay docentes que desconocen algunas de ellas. También confunden los tipos de estimación con la forma de estimación por lo que se deben capacitar para que estos conceptos queden claros. Sugerir a los directores de los centros educativos, integrarse a este gran esfuerzo, ya que existen algunos que no le facilitan el tiempo para que el personal se capacite. Proporcionarle los recursos necesarios a los C.E. de este distrito el cual puedan utilizarlo en la enseñar y aprender de la Analítica como la TICS y ordenar que los laboratorios de informática que están cerrada, que sean preparada y puesta en función tanto de docentes como de estudiantes. Suministrarle a los docentes, diferentes materiales didácticos que le proporcione encaminar la práctica de un programa empleando tema de la Analítica que produzcan la ocupación correspondiente del trabajo didáctico como son las transformaciones geométricas: rotación, traslación, simetrías, homotecia, aplicando problemas de nuestra vida diaria, instrumentos geométricos como reglas, compas, transportador; el uso del programa de álgebra, el manejo de la modelación matemática, formulación de conjeturas y la demostración matemática. Aclararles a los docentes que la estimación debe ser continúa el cual no se da en un solo momento, y que la primera que debemos usar es la estimación diagnostica para poder determinar las debilidades y las fortalezas que traen consigo los estudiantes.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca UASD - Sede Central Sala de Tesis - 4to. Piso Tesis y Trabajos de Grado MA-DM 0044 FCE 2015 (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available 000000284617

Tesis en cuarto nivel para optar por el título de: Maestría Profesionalizante de Didáctica de la Matemática.

Incluye referencias bibliográficas.

El estudio planteo como objetivo principal, diagnosticar cuál es la situación de la planificación, los recursos y los tipos de estimación por parte de los docentes en el proceso enseñar y aprender de la analítica de Cuarto Grado, Segundo Ciclo de la Educación Media del Distrito Educativo 10-05 de la regional 10, año 2013-2014.

El enfoque fue de corte mixto (cualitativo), se utilizó el método deductivo, también se escogieron ideas del método inductivo el método analítico, y el método sintético. Las técnicas utilizadas en la recopilación se centraron en la entrevista, el cuestionario, y la observación.

Luego de realizar entrevistas y revisión bibliográfica se procedió en la aplicación de un instrumento con informaciones recabadas, donde solo fueron utilizadas con fines científicos por lo que no se les solicito identificación del mismo.

La población objeto de estudio estuvo compuesta por 15 docentes del área de Matemática que imparten Analítica en 4to grado, Segundo Ciclo de la Educación Media, que pertenecen a los diferentes Liceos del Distrito 10-05 de la Regional 10. Aquí se trabajó con el 100% de la población debido a que esta era muy pequeña y no era necesario seleccionar muestra.

El estudio concluyó que, los docentes de este distrito utilizan algunos tipos de planificación que conocen de forma adecuada por los que tanto la planificación anual y la de unidad didáctica obtuvieron igual respuestas para un 37.84%; pero un porcentaje muy mínimo utilizan la de clase a clase con un 21.62%; y un 2.70% dice que utiliza otro tipo de planificación, pero desconocen algunos tipos. La frecuencia que planifican las actividades a implementar diario y semanal obtuvieron igual respuestas para un 32% un porcentaje muy bajo.

Los docentes que pertenecen al área de Matemática, al abordar el tema de Analítica se encuentran con que no disponen de los recursos necesarios para tal tema; y tienen que impartirla de la forma tradicional por lo que la misma ofrecerá al estudiantado un aprendizaje muy pobre a nivel de conocimiento.

Algunos de los docentes dicen que utilizan las TICS al impartir dicho tema como álgebra, otros dicen que el centro tiene laboratorio, pero lo tienen cerrado, otros dicen que solo permiten que el profesor de informática utilice las computadoras. Si los estudiantes utilizan las TICS de una forma adecuada desarrollaran muchas habilidades a favor de su aprendizaje.

El estudio recomendó, al ministerio de Educación, también Educación Superior Ciencia y Tecnología, Inafocam, Regionales, distritales; continuar trabajando de forma integral en la tarea de la formación en los docentes.

Las autoridades educativas deben establecer la preparación de los docentes en cuanto a planificación didáctica en sus diferentes tipos ya que hay docentes que desconocen algunas de ellas. También confunden los tipos de estimación con la forma de estimación por lo que se deben capacitar para que estos conceptos queden claros.

Sugerir a los directores de los centros educativos, integrarse a este gran esfuerzo, ya que existen algunos que no le facilitan el tiempo para que el personal se capacite. Proporcionarle los recursos necesarios a los C.E. de este distrito el cual puedan utilizarlo en la enseñar y aprender de la Analítica como la TICS y ordenar que los laboratorios de informática que están cerrada, que sean preparada y puesta en función tanto de docentes como de estudiantes.

Suministrarle a los docentes, diferentes materiales didácticos que le proporcione encaminar la práctica de un programa empleando tema de la Analítica que produzcan la ocupación correspondiente del trabajo didáctico como son las transformaciones geométricas: rotación, traslación, simetrías, homotecia, aplicando problemas de nuestra vida diaria, instrumentos geométricos como reglas, compas, transportador; el uso del programa de álgebra, el manejo de la modelación matemática, formulación de conjeturas y la demostración matemática.

Aclararles a los docentes que la estimación debe ser continúa el cual no se da en un solo momento, y que la primera que debemos usar es la estimación diagnostica para poder determinar las debilidades y las fortalezas que traen consigo los estudiantes.

There are no comments on this title.

to post a comment.
New Page 3

© Copyright 2021. Todos los derechos reservados. Universidad Autónoma de Santo Domingo.

Powered by Koha