Image from Google Jackets

Competencias en expresión escrita en estudiantes de nuevo ingreso al Centro UASD San Juan, semestre 2012-02 / Acia Minerva Casanovas Montero, Cornelio García.

By: Contributor(s): Material type: TextTextLanguage: Spanish Series: Tesis y disertaciones académicas (Universidad Autónoma de Santo Domingo)Publication details: San Juan de la Maguana : UASD, 2014Description: 64, [16] hSubject(s): Available additional physical forms:
  • También disponible en CD-ROM (MA-ES 0067 FCE 2014)
Dissertation note: Tesis para optar por el título de: Maestría Profesionalizante en Enseñanza Superior. Abstract: Este estudio se planteó como objetivo general evaluar las competencias en expresión escrita en estudiantes de nuevo ingreso del Centro UASD San Juan de la Maguana, semestre 2012-2. Esta investigación es descriptiva de corte transversal y enfoque cuantitativo. Para la recolección de los datos se utilizaron las técnicas de la revisión documental y la encuesta, y como instrumentos se utilizaron el cuestionario y una prueba escrita. La población estuvo conformada por 144 estudiantes provenientes del bachillerato que ingresan a la UASD Centro San Juan en el semestre 2012-20, de donde se seleccionó una muestra de 50 estudiantes. Estos estudiante estaban realizando la prueba de admisión que imparte el Departamento de Admisiones de la UASD - San Juan de la Maguana. Para la recolección de los datos se utilizaron las técnicas de la revisión documental y la encuesta, y como instrumento se aplicó una prueba escrita. Los resultados muestran que existen serias deficiencias en el manejo y uso de reglas gramaticales al momento de realizar operaciones especificas relacionadas con la escritura de textos como son la puntuación, la acentuación, coherencia al redactar oraciones y párrafos, al seleccionar palabras que deben concordar en género y número, entre otras. También se demostró que las relaciones que se pueden establecer entre este conjunto de variables y el género de los estudiantes, mayormente se expresan en favor de los hombres cuando se aplican pruebas para correlacionarlas. De modo, que los hombres presentan mayor nivel de dominio que las mujeres, en este grupo de estudiantes. Se recomendó a la Universidad Autónoma de Santo Domingo del Centro San Juan de la Maguana: diseñar cursos-talleres de perfeccionamiento en la escritura, que sea parte del programa de las diferentes asignaturas de pedagogías que reciben los/as estudiantes, siendo estos talleres de carácter obligatorio. Ofrecer cursos de redacción y ortografía todos los semestres. Dar de baja o someter a un programa de recuperación a los/as estudiantes que estudien las carreras de pedagogía cuando estos posean una deficiencia muy elevada. A los docentes: utilizar estrategias al momento de impartir las clases y de evaluar a sus estudiantes para ayudar a estos a mejorar la escritura. Aplicar ciertos tipos de exámenes a los/as estudiantes en donde estos tengan la oportunidad de expresar sus conocimientos a través del lápiz y el papel, para evaluarlos continuamente para así colaborar en un nivel de competencia mayor. A los estudiantes: aplicar mayor interés en la mejoría de su escritura. Leer libros de ortografía y redacción para así mejorar esta problemática. Ponerse como meta el tener un nivel en las competencias escritas, de acuerdo a su nivel intelectual /o académico. A los liceos: evaluar los conocimientos previos que poseen los alumnos sobre la forma correcta de la escritura.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca UASD - Sede Central Sala de Tesis - 4to. Piso Tesis y Trabajos de Grado MA-ES 0067 FCE 2014 (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Préstamo Interno 000000280353

Tesis para optar por el título de: Maestría Profesionalizante en Enseñanza Superior.

Incluye referencias bibliográficas.

Este estudio se planteó como objetivo general evaluar las competencias en expresión escrita en estudiantes de nuevo ingreso del Centro UASD San Juan de la Maguana, semestre 2012-2. Esta investigación es descriptiva de corte transversal y enfoque cuantitativo. Para la recolección de los datos se utilizaron las técnicas de la revisión documental y la encuesta, y como instrumentos se utilizaron el cuestionario y una prueba escrita.

La población estuvo conformada por 144 estudiantes provenientes del bachillerato que ingresan a la UASD Centro San Juan en el semestre 2012-20, de donde se seleccionó una muestra de 50 estudiantes. Estos estudiante estaban realizando la prueba de admisión que imparte el Departamento de Admisiones de la UASD - San Juan de la Maguana. Para la recolección de los datos se utilizaron las técnicas de la revisión documental y la encuesta, y como instrumento se aplicó una prueba escrita.

Los resultados muestran que existen serias deficiencias en el manejo y uso de reglas gramaticales al momento de realizar operaciones especificas relacionadas con la escritura de textos como son la puntuación, la acentuación, coherencia al redactar oraciones y párrafos, al seleccionar palabras que deben concordar en género y número, entre otras. También se demostró que las relaciones que se pueden establecer entre este conjunto de variables y el género de los estudiantes, mayormente se expresan en favor de los hombres cuando se aplican pruebas para correlacionarlas. De modo, que los hombres presentan mayor nivel de dominio que las mujeres, en este grupo de estudiantes.

Se recomendó a la Universidad Autónoma de Santo Domingo del Centro San Juan de la Maguana: diseñar cursos-talleres de perfeccionamiento en la escritura, que sea parte del programa de las diferentes asignaturas de pedagogías que reciben los/as estudiantes, siendo estos talleres de carácter obligatorio. Ofrecer cursos de redacción y ortografía todos los semestres. Dar de baja o someter a un programa de recuperación a los/as estudiantes que estudien las carreras de pedagogía cuando estos posean una deficiencia muy elevada. A los docentes: utilizar estrategias al momento de impartir las clases y de evaluar a sus estudiantes para ayudar a estos a mejorar la escritura. Aplicar ciertos tipos de exámenes a los/as estudiantes en donde estos tengan la oportunidad de expresar sus conocimientos a través del lápiz y el papel, para evaluarlos continuamente para así colaborar en un nivel de competencia mayor. A los estudiantes: aplicar mayor interés en la mejoría de su escritura. Leer libros de ortografía y redacción para así mejorar esta problemática. Ponerse como meta el tener un nivel en las competencias escritas, de acuerdo a su nivel intelectual /o académico. A los liceos: evaluar los conocimientos previos que poseen los alumnos sobre la forma correcta de la escritura.

También disponible en CD-ROM (MA-ES 0067 FCE 2014)

There are no comments on this title.

to post a comment.
New Page 3

© Copyright 2021. Todos los derechos reservados. Universidad Autónoma de Santo Domingo.

Powered by Koha