Image from Google Jackets

Aplicación del currículum vigente del nivel inicial : conocimiento y actitud del maestro y maestra del grado preprimario del Distrito 15-02 del sector público. Santo Domingo, D. N., año escolar 2006-2007/ Elida María Alcántara.

By: Material type: TextTextLanguage: Spanish Series: Tesis y disertaciones académicas (Universidad Autónoma de Santo Domingo)Publication details: Santo Domingo : UASD, 2008Description: [5], 119 h. : ilSubject(s): Dissertation note: Tesis para optar por el título de: Maestría en Administración y Supervisión de Programas del Nivel Inicial Summary: El estudio pretendió disponer de información acerca del conocimiento, actitudes y prácticas, en la aplicación del currículum vigente de la Educación Inicial. Determinar qué tanto conocen a los educadores del Nivel Inicial del Distrito 15-03, el currículo que orienta dicho Nivel de educación. La metodología asumida por el estudio fue de tipo exploratorio y descriptivo. La población objeto de estudio estuvo conformada por ocho (8) escuelas de dieciséis (16) que tienen funcionando el Nivel Inicial. Los instrumentos utilizados para la recolección de datos fueron: cuestionario, prueba de medición de conocimiento y áreas de observación. El estudio concluyó, que la mayoría de las maestras/os de este Distrito Educativo tienen gran conocimiento y muy buena actitud hacia el currículo y hacia los niños de sus salones de clases. Tienen una planificación muy buena que utilizan para aplicar las recomendaciones que sugieren el currículo de la educación. Por lo tanto, conocen el currículo de la Educación Inicial y pueden hacer una buena aplicación de él, de manera mas consiente, practica e innovadora, la actitud del docente en el desarrollo de la práctica muestra niveles de aceptación en relación al trato y estrategias utilizadas para la socialización. Las recomendaciones del estudio se orientaron a organizar un centro de recurso y apoyo didáctico especializado para el nivel. De manera que los dicentes cuenten con una instancia permanente de apoyo didáctico, sea para el aprendizaje de los mismos o como herramienta de apoyo a la intervención.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca UASD - Sede Central Sala de Tesis - 4to. Piso Tesis y Trabajos de Grado MA-ASNI 0001 FH 2008 (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Préstamo Interno 000000276800

Tesis para optar por el título de: Maestría en Administración y Supervisión de Programas del Nivel Inicial

Incluye referencias bibliográficas.

El estudio pretendió disponer de información acerca del conocimiento, actitudes y prácticas, en la aplicación del currículum vigente de la Educación Inicial. Determinar qué tanto conocen a los educadores del Nivel Inicial del Distrito 15-03, el currículo que orienta dicho Nivel de educación.

La metodología asumida por el estudio fue de tipo exploratorio y descriptivo. La población objeto de estudio estuvo conformada por ocho (8) escuelas de dieciséis (16) que tienen funcionando el Nivel Inicial. Los instrumentos utilizados para la recolección de datos fueron: cuestionario, prueba de medición de conocimiento y áreas de observación.

El estudio concluyó, que la mayoría de las maestras/os de este Distrito Educativo tienen gran conocimiento y muy buena actitud hacia el currículo y hacia los niños de sus salones de clases. Tienen una planificación muy buena que utilizan para aplicar las recomendaciones que sugieren el currículo de la educación. Por lo tanto, conocen el currículo de la Educación Inicial y pueden hacer una buena aplicación de él, de manera mas consiente, practica e innovadora, la actitud del docente en el desarrollo de la práctica muestra niveles de aceptación en relación al trato y estrategias utilizadas para la socialización.

Las recomendaciones del estudio se orientaron a organizar un centro de recurso y apoyo didáctico especializado para el nivel. De manera que los dicentes cuenten con una instancia permanente de apoyo didáctico, sea para el aprendizaje de los mismos o como herramienta de apoyo a la intervención.

There are no comments on this title.

to post a comment.
New Page 3

© Copyright 2021. Todos los derechos reservados. Universidad Autónoma de Santo Domingo.

Powered by Koha