Local cover image
Local cover image
Image from Google Jackets

Diseño y validación de programas de asignaturas orientado al enfoque socioformativo del modelo pedagógico de las competencias de Sergio Tobón : caso: Lengua Española y Técnica de Expresión Oral y Escrita I y II en la UASD-SEDE, semestre 2011-10 / María Isabel Adón Vidal, Josefina Arias Ventura.

By: Contributor(s): Material type: TextTextLanguage: Spanish Series: Tesis y disertaciones académicas (Universidad Autónoma de Santo Domingo)Publication details: Santo Domingo : UASD, 2013Description: [12],242, [26] h. : ilSubject(s): Available additional physical forms:
  • También disponible en CD-ROM (CD MA-ES 0024 FCE 2013)
Dissertation note: Tesis de grado para optar por el título de: Master en Enseñanza Superior. Summary: El objetivo principal de este estudio, consistió en diseñar un programa de asignatura, orientado al enfoque socio-formativo del modelo pedagógico de las competencias, en las asignaturas Lengua Española y Técnicas de Expresión Oral y Escrita I y II. A la vez, validar una propuesta de programas de asignaturas, a partir del enfoque socio-formativo del modelo pedagógico de las competencias. La metodología fue de un enfoque cualitativo y se aplicaron los métodos: investigación acción participativa, analítico-sintético, inductivo-deductivo y de consultas bibliográficas. Como técnicas se emplearon entrevistas, cuestionarios, observación a participantes, bitácoras y el GESFOC (Gestión Sistémica de Formación de Competencias). La población estuvo compuesta por todos los docentes del área de letras y cincuenta y ocho (58) estudiantes de las carreras de Licenciatura en Educación, Comunicación Social y en diferentes menciones cursantes de las asignaturas: Lengua Española de Expresión Oral y Escrita I y II y . Entre los principales hallazgos de esta investigación, se resalta que los programas de Lengua Española y Técnica de Expresión Oral y Escrita I y II, carecen de importantes elementos señalados en las propuestas, como son: descripción de las asignaturas, justificación, recursos didácticos, tecnológicos y proceso de evaluación, además de figurar como incompletos o mal formados: el nombre de las asignaturas, los prerrequisitos, objetivos, las estrategias metodológicas y los contenidos. El estudio recomienda a la Escuela de Letras, iniciar un proceso de socialización con las y los docentes de las diferentes asignaturas, a los fines de que en cada cátedra se diseñen y rediseñen, los diferentes programas de asignatura, de acuerdo a las funciones de docencia, investigación y extensión. A los docentes, asumir el diseño y rediseño de los diferentes programas de las respectivas asignaturas, como una acción articulada y priorizada, que debe reflejar en su conjunto, las competencias a desarrollar y la consecución del perfil del egresado.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Notes Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca UASD - Sede Central Sala de Tesis - 4to. Piso Tesis y Trabajos de Grado MA-ES 0024 FCE 2013 (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available NOSEPRESTA 000000268926

Tesis de grado para optar por el título de: Master en Enseñanza Superior.

Incluye referencias bibliográficas.

El objetivo principal de este estudio, consistió en diseñar un programa de asignatura, orientado al enfoque socio-formativo del modelo pedagógico de las competencias, en las asignaturas Lengua Española y Técnicas de Expresión Oral y Escrita I y II. A la vez, validar una propuesta de programas de asignaturas, a partir del enfoque socio-formativo del modelo pedagógico de las competencias. La metodología fue de un enfoque cualitativo y se aplicaron los métodos: investigación acción participativa, analítico-sintético, inductivo-deductivo y de consultas bibliográficas.

Como técnicas se emplearon entrevistas, cuestionarios, observación a participantes, bitácoras y el GESFOC (Gestión Sistémica de Formación de Competencias). La población estuvo compuesta por todos los docentes del área de letras y cincuenta y ocho (58) estudiantes de las carreras de Licenciatura en Educación, Comunicación Social y en diferentes menciones cursantes de las asignaturas: Lengua Española de Expresión Oral y Escrita I y II y .

Entre los principales hallazgos de esta investigación, se resalta que los programas de Lengua Española y Técnica de Expresión Oral y Escrita I y II, carecen de importantes elementos señalados en las propuestas, como son: descripción de las asignaturas, justificación, recursos didácticos, tecnológicos y proceso de evaluación, además de figurar como incompletos o mal formados: el nombre de las asignaturas, los prerrequisitos, objetivos, las estrategias metodológicas y los contenidos.

El estudio recomienda a la Escuela de Letras, iniciar un proceso de socialización con las y los docentes de las diferentes asignaturas, a los fines de que en cada cátedra se diseñen y rediseñen, los diferentes programas de asignatura, de acuerdo a las funciones de docencia, investigación y extensión. A los docentes, asumir el diseño y rediseño de los diferentes programas de las respectivas asignaturas, como una acción articulada y priorizada, que debe reflejar en su conjunto, las competencias a desarrollar y la consecución del perfil del egresado.

También disponible en CD-ROM (CD MA-ES 0024 FCE 2013)

There are no comments on this title.

to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Local cover image
New Page 3

© Copyright 2021. Todos los derechos reservados. Universidad Autónoma de Santo Domingo.

Powered by Koha