Image from Google Jackets

Nivel de conocimiento de las estrategias constructivistas utilizadas por los/as docentes y su aplicación a los estudiantes de pedagogía en el CURNE, San Francisco de Macorís. Semestre Académico 2008-1 / Wlianiv Rosa López, María De Los Angeles López Merejo.

By: Contributor(s): Material type: TextTextLanguage: Spanish Series: Tesis y disertaciones académicas (Universidad Autónoma de Santo Domingo)Publication details: San Francisco de Macorís, R. D. : UASD, 2010Description: [11], 222, [13] h. : ilSubject(s): Dissertation note: Tesis de 4to nivel para optar por el título de Maestría en Enseñanza Superior. Summary: El estudio se planteó como objetivo principal determinar el nivel de conocimiento de las estrategias constructivistas utilizadas por los docentes y su aplicación a los estudiantes de Pedagogía en el CURNE, así como, determinar la formación pedagógica y el entrenamiento recibido por los docentes de Pedagogía en el CURNE. La metodología utilizada fue de corte descriptivo. Como instrumento se empleó dos cuestionarios a (docentes y estudiantes) y análisis documental. Se utilizo una muestra de diez y ocho (18) docentes y trescientos ocho (308) estudiantes de la Escuela de Pedagogía en el CURNE. Entre las principales conclusiones, se destaca que en cuanto al nivel académico de los docentes, las Escuelas de Pedagogía en el CURNE cuenta con un personal docente que a juzgar por su nivel académico, se encuentra en optimas condiciones para la labor docente que realiza. La investigación muestra que el 67% de los dicentes de Pedagogía han recibido entrenamientos en teorías constructivistas y constructivista social, esto indica que los docentes están preparados para dirigirse de forma adecuada a sus estudiantes en el manejo de estrategias constructivistas para un mejor desempeño en el aula de clase. La principal recomendación del estudio indica que los docentes de la Escuela de Pedagogía en el CURNE, deben asumir las estrategias constructivistas como una operación sistemática participativa e integrada en la actividad educativa, implementándola como el medio más pertinente para predecir el rendimiento y la aptitud de los estudiantes durante todo el proceso educativo, desde el inicio hasta el final de la clase. Se recomienda, también, seguir cultivando el principio de integridad académica y la ética en el uso de las estrategias de enseñanza-aprendizaje, promoviendo la cualidad de rectitud, honradez y veracidad que debe impregnar todo el quehacer educativo.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca UASD - Sede Central Sala de Tesis - 4to. Piso Tesis y Trabajos de Grado MA-ES 0013 FH 2010 (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available 000000226045
Browsing Biblioteca UASD - Sede Central shelves, Shelving location: Sala de Tesis - 4to. Piso, Collection: Tesis y Trabajos de Grado Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available
No cover image available
No cover image available
No cover image available
No cover image available
No cover image available
No cover image available
MA-ES 0013 FH 2007 Incidencia de los factores socioeconómicos en el rendimiento académico de los/as estudiantes de la escuela de pedagogía de la facultad de humanidades de la Universidad Autónoma de Santo Domingo / MA-ES 0013 FH 2008 Impacto de la profesionalización de la carrera de enfermeria en elevar la calidad de los servicios en los Centros Hospitalarios Públicos de la Región del Valle / MA-ES 0013 FH 2009 Factores que influyen en la elección de la carrera de contabilidad en los estudiantes que cursan el nivel de grado en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD 2008-2009). / MA-ES 0013 FH 2010 Nivel de conocimiento de las estrategias constructivistas utilizadas por los/as docentes y su aplicación a los estudiantes de pedagogía en el CURNE, San Francisco de Macorís. Semestre Académico 2008-1 / MA-ES 0014 FCE 2011 Nivel de competencias de los psicólogos escolares del Distrito Educativo 15-05 del Ministerio de Educación MINERD, año escolar 2009-2010 / MA-ES 0014 FCE 2012 Absentismo Docente en la Universidad Autónoma de santo Domingo / MA-ES 0014 FCE 2013 Nivel de satisfacción de los usuarios de los servicios ofrecidos por el Departamento de Registro de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, UASD Sede Central en el año 2011 /

Tesis de 4to nivel para optar por el título de Maestría en Enseñanza Superior.

Incluye referencias bibliográficas.

El estudio se planteó como objetivo principal determinar el nivel de conocimiento de las estrategias constructivistas utilizadas por los docentes y su aplicación a los estudiantes de Pedagogía en el CURNE, así como, determinar la formación pedagógica y el entrenamiento recibido por los docentes de Pedagogía en el CURNE. La metodología utilizada fue de corte descriptivo. Como instrumento se empleó dos cuestionarios a (docentes y estudiantes) y análisis documental. Se utilizo una muestra de diez y ocho (18) docentes y trescientos ocho (308) estudiantes de la Escuela de Pedagogía en el CURNE.

Entre las principales conclusiones, se destaca que en cuanto al nivel académico de los docentes, las Escuelas de Pedagogía en el CURNE cuenta con un personal docente que a juzgar por su nivel académico, se encuentra en optimas condiciones para la labor docente que realiza. La investigación muestra que el 67% de los dicentes de Pedagogía han recibido entrenamientos en teorías constructivistas y constructivista social, esto indica que los docentes están preparados para dirigirse de forma adecuada a sus estudiantes en el manejo de estrategias constructivistas para un mejor desempeño en el aula de clase.

La principal recomendación del estudio indica que los docentes de la Escuela de Pedagogía en el CURNE, deben asumir las estrategias constructivistas como una operación sistemática participativa e integrada en la actividad educativa, implementándola como el medio más pertinente para predecir el rendimiento y la aptitud de los estudiantes durante todo el proceso educativo, desde el inicio hasta el final de la clase. Se recomienda, también, seguir cultivando el principio de integridad académica y la ética en el uso de las estrategias de enseñanza-aprendizaje, promoviendo la cualidad de rectitud, honradez y veracidad que debe impregnar todo el quehacer educativo.

There are no comments on this title.

to post a comment.
New Page 3

© Copyright 2021. Todos los derechos reservados. Universidad Autónoma de Santo Domingo.

Powered by Koha