Image from Google Jackets

Nivel de aplicación del enfoque funcional y comunicativo en la enseñanza de la Lengua Española, en el segundo ciclo del nivel medio en los liceos nocturnos : Eugenio Deschamps, Victor Manuel Espaillat e Ingenio Arriba, del distrito educativo 08-04 de Santiago, año lectivo 2007-2008 / Victoriano Ciriaco, Miosoti Del C. Rodríguez.

By: Contributor(s): Material type: TextTextLanguage: Spanish Series: Tesis y disertaciones académicas (Universidad Autónoma de Santo Domingo)Publication details: Santiago, R. D. : UASD, 2008Description: xvi, 118, [30] h. : ilSubject(s): Dissertation note: Maestría en Linguística Aplicada a la Enseñanza del Español. Summary: El propósito de estudio consistió en determinar el nivel de aplicación del enfoque funcional y comunicativo por parte de los profesores que imparten lengua española en 3ro. Y 4to. Grados de los centros Eugenio Deschamps, Víctor Manuel Espaillat e Ingenio arriba del Distrito Educativo 08-04 de Santiago, en el año 2007-2008. La investigación asumió un diseño descriptivo-exploratorio, la cual se realizó sobre una población de 243 estudiantes, 5 profesores que imparten Lengua Española y 3 directores de los centros educativos antes mencionados. Los datos fueron recolectados mediante cuestionarios, observaciones directas y test de conocimientos del enfoque. La investigación concluyó que en la práctica pedagógica de estos centros educativos no se aplican a profundidad los lineamientos teóricos-metodológicos que plantea el diseño curricular, ya que se observó una marcada tendencia a privilegiar los aspectos gramaticales y ortográficos, haciendo poco énfasis en las actividades de comunicación y las actividades se realizan de formas rutinarias e informales, descuidando los aspectos orales y formales del habla como: el debate, comentario, panel y argumentación. En otro aspecto se determinó que existe una deficiencia para identificar la idea principal de los párrafos y el tema central de un texto, ausencia de coherencia lógica en la redacción, pobreza de vocabulario, graves errores gramaticales y ortográficos. El estudio recomienda poner en ejecución acciones como son: cursos talleres, ampliar programas de becas para estudios de maestría y posgrado a fin de mejorar la preparación pedagógica de los docentes.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca UASD - Sede Central Sala de Tesis - 4to. Piso Tesis y Trabajos de Grado MA-LAEE 0004 FH 2008 (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Préstamo Interno 000000226033

Maestría en Linguística Aplicada a la Enseñanza del Español.

Incluye referencias bibliográficas.

El propósito de estudio consistió en determinar el nivel de aplicación del enfoque funcional y comunicativo por parte de los profesores que imparten lengua española en 3ro. Y 4to. Grados de los centros Eugenio Deschamps, Víctor Manuel Espaillat e Ingenio arriba del Distrito Educativo 08-04 de Santiago, en el año 2007-2008.

La investigación asumió un diseño descriptivo-exploratorio, la cual se realizó sobre una población de 243 estudiantes, 5 profesores que imparten Lengua Española y 3 directores de los centros educativos antes mencionados. Los datos fueron recolectados mediante cuestionarios, observaciones directas y test de conocimientos del enfoque.

La investigación concluyó que en la práctica pedagógica de estos centros educativos no se aplican a profundidad los lineamientos teóricos-metodológicos que plantea el diseño curricular, ya que se observó una marcada tendencia a privilegiar los aspectos gramaticales y ortográficos, haciendo poco énfasis en las actividades de comunicación y las actividades se realizan de formas rutinarias e informales, descuidando los aspectos orales y formales del habla como: el debate, comentario, panel y argumentación. En otro aspecto se determinó que existe una deficiencia para identificar la idea principal de los párrafos y el tema central de un texto, ausencia de coherencia lógica en la redacción, pobreza de vocabulario, graves errores gramaticales y ortográficos.

El estudio recomienda poner en ejecución acciones como son: cursos talleres, ampliar programas de becas para estudios de maestría y posgrado a fin de mejorar la preparación pedagógica de los docentes.

There are no comments on this title.

to post a comment.
New Page 3

© Copyright 2021. Todos los derechos reservados. Universidad Autónoma de Santo Domingo.

Powered by Koha