Image from Google Jackets

Incidencia del comportamiento agresivo en la autoestima en los (as) niños de la Escuela del Nivel Básico Padre Abel Aranda Olivier, Los Rieles, San Francisco de Macorís, 2008 / María Altagracia Núñez Sánchez, Dulce María López Molina.

By: Contributor(s): Material type: TextTextLanguage: Spanish Series: Tesis y disertaciones académicas (Universidad Autónoma de Santo Domingo)Publication details: Santo Domingo : UASD, 2009Description: [15], 124, [08] h. : ilSubject(s): Dissertation note: Tesis de grado para optar por el título de Magíster en Orientación Educativa e Intervención Psicopedagógica Summary: A medida que las sociedades se van desarrollando, los individuos van adquiriendo comportamientos y nuevos estilos de vida, los cuales van acomodándose. De modo que este acomodamiento desencadena factores que inciden tato de manera positiva como negativa en los seres humanos, siendo más vulnerables los niños, que asimilan como esponja lo que le ofrece el medio. La incidencia del comportamiento agresivo en la autoestima de los niños de la Escuela del Nivel Básico Padre Abel Aranda Oliver, de Los Rieles en la ciudad de San Francisco de Macorís, Provincia Duarte, República Dominicana, Período Marzo ? Junio 2007, es un estudio cualitativo y cuantitativo, las variables son controladas en el trascurso de la investigación, donde se aplican tres instrumentos de preguntas cerradas, las que se corresponden con la escala de Licker de 1 a 4. Dirigido a padres, madres, tutores, maestros-as y alumnos-as que conforman la comunidad escolar. Los resultados revelan que el 54% de los alumnos conviven con su padre y madre, el 25% sólo con uno de ellos y, el 21% no viven con ninguno de ellos. El 50% de hijos consideran que padres, madres y tutores utilizan manifestaciones agresivas en la corrección de sus niños. Tanto el 30% de padres y madres y el 22% de alumnos consideran que la manifestación de agresión más frecuente es el insulto. En cuanto al irrespeto, el 46% de maestros considera que casi siempre los niños son irrespetuosos. El 70% de maestros considera que durante el recreo casi siempre se presentan escenas de agresividad. Mientras que el 72% de padres y madres opina que la agresividad afecta la autoestima. Consideramos que la información recogida revela; que el comportamiento agresivo es un problema creciente en niños, que está íntimamente relacionado con la autoestima y, que existe la necesidad de crear programas educativos, en donde se promuevan los valores de amor, respeto a la vida, a la integridad familiar, fomentar la igualdad de género, concientización sobre el impacto que produce la agresividad a la sociedad y cómo se manifiesta en todas las esferas de la cotidianidad y que incide particularmente en la autoestima.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca UASD - Sede Central Sala de Tesis - 4to. Piso Tesis y Trabajos de Grado MA-OEIP 0009 FH 2009 (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Préstamo Interno 000000213675

Tesis de grado para optar por el título de Magíster en Orientación Educativa e Intervención Psicopedagógica

Incluye referencias bibliográficas.

A medida que las sociedades se van desarrollando, los individuos van adquiriendo comportamientos y nuevos estilos de vida, los cuales van acomodándose. De modo que este acomodamiento desencadena factores que inciden tato de manera positiva como negativa en los seres humanos, siendo más vulnerables los niños, que asimilan como esponja lo que le ofrece el medio.

La incidencia del comportamiento agresivo en la autoestima de los niños de la Escuela del Nivel Básico Padre Abel Aranda Oliver, de Los Rieles en la ciudad de San Francisco de Macorís, Provincia Duarte, República Dominicana, Período Marzo ? Junio 2007, es un estudio cualitativo y cuantitativo, las variables son controladas en el trascurso de la investigación, donde se aplican tres instrumentos de preguntas cerradas, las que se corresponden con la escala de Licker de 1 a 4. Dirigido a padres, madres, tutores, maestros-as y alumnos-as que conforman la comunidad escolar.

Los resultados revelan que el 54% de los alumnos conviven con su padre y madre, el 25% sólo con uno de ellos y, el 21% no viven con ninguno de ellos. El 50% de hijos consideran que padres, madres y tutores utilizan manifestaciones agresivas en la corrección de sus niños. Tanto el 30% de padres y madres y el 22% de alumnos consideran que la manifestación de agresión más frecuente es el insulto. En cuanto al irrespeto, el 46% de maestros considera que casi siempre los niños son irrespetuosos. El 70% de maestros considera que durante el recreo casi siempre se presentan escenas de agresividad. Mientras que el 72% de padres y madres opina que la agresividad afecta la autoestima.

Consideramos que la información recogida revela; que el comportamiento agresivo es un problema creciente en niños, que está íntimamente relacionado con la autoestima y, que existe la necesidad de crear programas educativos, en donde se promuevan los valores de amor, respeto a la vida, a la integridad familiar, fomentar la igualdad de género, concientización sobre el impacto que produce la agresividad a la sociedad y cómo se manifiesta en todas las esferas de la cotidianidad y que incide particularmente en la autoestima.

There are no comments on this title.

to post a comment.
New Page 3

© Copyright 2021. Todos los derechos reservados. Universidad Autónoma de Santo Domingo.

Powered by Koha