Image from Google Jackets

Desafìo de la educaciòn superior en el fortalecimiento de los valores èticos y morales en el profesional del derecho : caso Distrito Nacional , 2008 / Santo Rodrìguez Cèspedes, Juana Marìa Candelario.

By: Contributor(s): Material type: TextTextLanguage: Spanish Series: Tesis y disertaciones académicas (Universidad Autónoma de Santo Domingo)Publication details: Santo Domingo : UASD, 2009Description: 83, [75] h. : ilSubject(s): Dissertation note: Tesis sometida como requisito final para obtener el tìtulo de Maestro en Enseñanza Superior Summary: Este estudio se planteó como objetivo general, analizar el desafío que tiene la Educación Superior Dominicana, en el fortalecimiento de los valores éticos y morales de los profesionales del Derecho. En cuanto a la metodología, la investigación fue elaborada basándose en una revisión bibliográfica de las teorías y posterior análisis de fuentes primarias. En cuanto al tipo de investigación, fue descriptiva y de tipo cualitativa. Las técnicas utilizadas fueron la revisión documental, la encuesta y la entrevista. Se trabajó con una muestra aleatoria de diez (10) abogados y veinte (20) estudiantes de Derecho. El estudio concluyó que el proceso de enseñanza-aprendizaje en valores que se lleva a cabo en las aulas de las Universidades estudiadas, se encuentran muy lejos de lo que la realidad educativa de nuestros tiempos y de todos los tiempos, demanda y requiere. Es alarmante que el 30% de la muestra expresó que el desempeño del abogado es malo y un 60% dijo que es bueno entre comillas. Adicional a esto, los estudiantes reconocen que hay una terrible ausencia de valores en el mismo Sistema Universitario. Las principales recomendaciones que plantea el estudio son: revisar los contenidos programáticos de las materias de Ética Profesional, Deontología Jurídica y Ética Jurídica. Se propuso actualizar los procesos evaluativos y los recursos pedagógicos y que las Universidades, en coordinación con el Ministerio de Estado de Educación Superior, los Tribunales Judiciales coordinados por la Suprema Corte de Justicia, el Ministerio Público coordinado por el Procurador General de la República, puedan implementar e introducir la pasantía obligatoria durante el último año de la carrera de Derecho. Además, se recomendó rediseñar los programas de estudio de la carrera de Derecho y, en general, teniendo como eje transversal la educación en valores, fomentar el Sistema Educativo en torno a este objetivo principal, para que pueda hablarse de una verdadera cultura en valores.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca UASD - Sede Central Sala de Tesis - 4to. Piso Tesis y Trabajos de Grado MA-ES 0007 FH 2009 (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Préstamo Interno 000000228697

Tesis sometida como requisito final para obtener el tìtulo de Maestro en Enseñanza Superior

Incluye referencias bibliográficas.

Este estudio se planteó como objetivo general, analizar el desafío que tiene la Educación Superior Dominicana, en el fortalecimiento de los valores éticos y morales de los profesionales del Derecho.

En cuanto a la metodología, la investigación fue elaborada basándose en una revisión bibliográfica de las teorías y posterior análisis de fuentes primarias. En cuanto al tipo de investigación, fue descriptiva y de tipo cualitativa. Las técnicas utilizadas fueron la revisión documental, la encuesta y la entrevista. Se trabajó con una muestra aleatoria de diez (10) abogados y veinte (20) estudiantes de Derecho.

El estudio concluyó que el proceso de enseñanza-aprendizaje en valores que se lleva a cabo en las aulas de las Universidades estudiadas, se encuentran muy lejos de lo que la realidad educativa de nuestros tiempos y de todos los tiempos, demanda y requiere.

Es alarmante que el 30% de la muestra expresó que el desempeño del abogado es malo y un 60% dijo que es bueno entre comillas. Adicional a esto, los estudiantes reconocen que hay una terrible ausencia de valores en el mismo Sistema Universitario.

Las principales recomendaciones que plantea el estudio son: revisar los contenidos programáticos de las materias de Ética Profesional, Deontología Jurídica y Ética Jurídica. Se propuso actualizar los procesos evaluativos y los recursos pedagógicos y que las Universidades, en coordinación con el Ministerio de Estado de Educación Superior, los Tribunales Judiciales coordinados por la Suprema Corte de Justicia, el Ministerio Público coordinado por el Procurador General de la República, puedan implementar e introducir la pasantía obligatoria durante el último año de la carrera de Derecho. Además, se recomendó rediseñar los programas de estudio de la carrera de Derecho y, en general, teniendo como eje transversal la educación en valores, fomentar el Sistema Educativo en torno a este objetivo principal, para que pueda hablarse de una verdadera cultura en valores.

There are no comments on this title.

to post a comment.
New Page 3

© Copyright 2021. Todos los derechos reservados. Universidad Autónoma de Santo Domingo.

Powered by Koha