Image from Google Jackets

Competencias ortográficas de los estudiantes de nuevo ingreso en la Pontificia Universidad Catòlica Madre y Maestra y la Universidad Abierta Para Adurtos, perìodo acadèmico 2008 / Genoveva Del Orbe, Josè Parra.

By: Contributor(s): Material type: TextTextLanguage: Spanish Series: Tesis y disertaciones académicas (Universidad Autónoma de Santo Domingo)Publication details: Santiago de los Caballeros, R. D. : UASD, 2008Description: xii, 123, [29] h. : ilSubject(s): Dissertation note: Tesis de posgrado para optar por el título de: Magister en Lingüìstica Aplicada Summary: La Real Academia Española define Ortografía como el conjunto de normas que rigen una lengua (RAE 3003). Otra definición de la Academia, se refiere como parte de la gramática que enseña a escribir correctamente, por el acertado uso de las letras y los signos auxiliares de la escritura (Máster, Biblioteca Práctica de Comunicación, Ortografía, tomo VIII, 1.1). Estas definiciones evidencian la importancia de la ortografía. La realidad, sin embargo, señala que muchos sujetos tienen dificultades en sus producciones escritas, sea porque no tienen el dominio de las normas o por no aplicarlas en la práctica. Es decir, no todos logran desarrollar sus habilidades ortográficas. Un ejemplo de ésto son las producciones escritas de los estudiantes de nuevo ingreso en el Nivel Superior de la Universidad Abierta para Adultos y la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, las cuales han servido de referencia para la realización de esta investigación. Cuyo objetivo general es determinar las competencias ortográficas de los estudiantes de nuevo ingreso en ambas Instituciones durante el período académico 2008. El estudio es descriptivo, con una investigación de campo, en la que se determinan las problemáticas más frecuentes de la ortografía que tienen los estudiantes de nuevo ingreso de las Instituciones estudiadas. Se estudia la ortografía a partir del ámbito de sus elementos constitutivos (acentuación gráfica, uso correcto de las letras y los signos de puntuación). Asimismo, se señala la repercusión de los hábitos de lectura en la producción de los estudiantes. Para la realización del estudio, se emplearon instrumentos de recolección de datos e información para detectar y constatar las deficiencias ortográficas que presentan los estudiantes en la construcción de sus textos escritos.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca UASD - Sede Central Sala de Tesis - 4to. Piso Tesis y Trabajos de Grado MA-LAEE 0001 FH 2008 (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Préstamo Interno 000000228681

Tesis de posgrado para optar por el título de: Magister en Lingüìstica Aplicada

Incluye referencias bibliográficas.

La Real Academia Española define Ortografía como el conjunto de normas que rigen una lengua (RAE 3003). Otra definición de la Academia, se refiere como parte de la gramática que enseña a escribir correctamente, por el acertado uso de las letras y los signos auxiliares de la escritura (Máster, Biblioteca Práctica de Comunicación, Ortografía, tomo VIII, 1.1). Estas definiciones evidencian la importancia de la ortografía. La realidad, sin embargo, señala que muchos sujetos tienen dificultades en sus producciones escritas, sea porque no tienen el dominio de las normas o por no aplicarlas en la práctica. Es decir, no todos logran desarrollar sus habilidades ortográficas.

Un ejemplo de ésto son las producciones escritas de los estudiantes de nuevo ingreso en el Nivel Superior de la Universidad Abierta para Adultos y la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, las cuales han servido de referencia para la realización de esta investigación. Cuyo objetivo general es determinar las competencias ortográficas de los estudiantes de nuevo ingreso en ambas Instituciones durante el período académico 2008.

El estudio es descriptivo, con una investigación de campo, en la que se determinan las problemáticas más frecuentes de la ortografía que tienen los estudiantes de nuevo ingreso de las Instituciones estudiadas. Se estudia la ortografía a partir del ámbito de sus elementos constitutivos (acentuación gráfica, uso correcto de las letras y los signos de puntuación). Asimismo, se señala la repercusión de los hábitos de lectura en la producción de los estudiantes.

Para la realización del estudio, se emplearon instrumentos de recolección de datos e información para detectar y constatar las deficiencias ortográficas que presentan los estudiantes en la construcción de sus textos escritos.

There are no comments on this title.

to post a comment.
New Page 3

© Copyright 2021. Todos los derechos reservados. Universidad Autónoma de Santo Domingo.

Powered by Koha