Image from Google Jackets

Factores que inciden en las conductas agresivas en el desarrollo del aprendizaje de los/as niños/as y adolescentes de la Escuela Básica Urbana Higüerito, en la tanda vespertina, del Distrito Educativo 02-06, de San Juan de la Maguana, República Dominicana : primer semestre del año escolar 2006-2007 / Rosa Delia Adames comas.

By: Material type: TextTextLanguage: Spanish Series: Tesis y disertaciones académicas (Universidad Autónoma de Santo Domingo)Publication details: Santo Domingo : UASD,Description: 78, [ 21] h. : ilSubject(s): Dissertation note: Tesis para optar por el título de Maestría en Orientación Educativa e Intervención Psicopedagógica Summary: En la República Dominicana, los distintos fenómenos de violencia en las escuelas están interrelacionadas entre sí y, por supuesto, con otras variables propias del entorno de la escuela y del contexto familiar de los alumnos. El objetivo general que planteó esta investigación, consistió en determinar los factores que inciden en las conductas agresivas en el desarrollo del aprendizaje de los niños y adolescentes de la Escuela Básica Urbana Higüerito, en la tanda vespertina, del Distrito educativo 02-06 de San Juan de la Maguana, República Dominicana, durante primer semestre del Año Escolar 2006-2007. El tipo de estudio fue una investigación descriptiva, y se emplearon los instrumentos propios de la investigación cualitativa como son: entrevistas, cuestionario, encuestas, observación directa e indirecta y datos bibliográficos. La población está integrada por los alumnos que cursan estudios en la Escuela Básica Urbana Higüerito, del Distrito anteriormente mencionado. Posee una cantidad de estudiantes de 1,054 y los docentes son 28. La muestra estuvo constituida por los alumnos/as entre seis y doce años de edad, padres y madres, maestros, directora y la APME de la escuela. Dentro de las conclusiones encontramos que, en términos generales, los factores del entorno escolar están relacionados con el nivel de agresividad que manifiestan los niños y adolescentes, en parte, debido al modelo asumido por su maestro en el aula y la otra, por la relación entre compañeros de clase. De igual modo, la convivencia familiar en que se desarrollan éstos, ya que tienen la particularidad que viven con parientes. Se recomienda a los maestros/as, que deben proyectar un enfoque pedagógico coherente; con prácticas educativas en las que no haya oportunidad de reproducir ningún tipo de violencia en las aulas, donde se produzca un cambio de estilos participativos. A la escuela se le recomienda que debe implementar programas orientados a la comunidad escolar que contribuyan a apoyar a maestros, padres y alumnos, fortaleciendo la convivencia y las acciones encaminadass a la prevención y la resolución de conflictos.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca UASD - Sede Central Sala de Tesis - 4to. Piso Tesis y Trabajos de Grado MA-OEIP 0001 FH 2009 (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Préstamo Interno 000000228624
Browsing Biblioteca UASD - Sede Central shelves, Shelving location: Sala de Tesis - 4to. Piso, Collection: Tesis y Trabajos de Grado Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available
No cover image available
No cover image available
No cover image available
No cover image available
No cover image available
No cover image available
MA-OEIP 0001 FH 2005 Diseño e implementación de un programa de formación en valores, con estudiantes de 7mo curso en la Escuela Salomé Ureña, Santiago, R .D. 2004 / MA-OEIP 0001 FH 2006 Factores que inciden en las dificultades para el aprendizaje de la lecto-escritura en los alumnos/as de 3er. grado del primer ciclo de básica del Centro Educativo Ana Josefa Jiménez, del distrito educativo 08-03 de Santiago, en el año lectivo 2005-2006 / MA-OEIP 0001 FH 2007 Diseño de un programa para mejorarel rendimiento académico en el 1ro. D, nivel medio del liceo República del Paraguay distrito educativo 15-03 ciudad nueva / MA-OEIP 0001 FH 2009 Factores que inciden en las conductas agresivas en el desarrollo del aprendizaje de los/as niños/as y adolescentes de la Escuela Básica Urbana Higüerito, en la tanda vespertina, del Distrito Educativo 02-06, de San Juan de la Maguana, República Dominicana : MA-OEIP 0001 FH 2010 Integración de padres, madres y tutores al proceso educativo del estudiantado del 3er. grado de educación básica de la Escuela Divina Providencia, Distrito 07-05 de San Francisco de Macorís, año 2008-2009 / MA-OEIP 0002 FCE 2011 No title MA-OEIP 0002 FCE 2012 Propuesta de un programa de prevención de riesgos psicosociales para los / as estudiantes de un liceo de una zona urbano-marginal en el Municipio Santo Domingo Este, año Escolar 2010-2011 /

Tesis para optar por el título de Maestría en Orientación Educativa e Intervención Psicopedagógica

Incluye referencias bibliográficas.

En la República Dominicana, los distintos fenómenos de violencia en las escuelas están interrelacionadas entre sí y, por supuesto, con otras variables propias del entorno de la escuela y del contexto familiar de los alumnos. El objetivo general que planteó esta investigación, consistió en determinar los factores que inciden en las conductas agresivas en el desarrollo del aprendizaje de los niños y adolescentes de la Escuela Básica Urbana Higüerito, en la tanda vespertina, del Distrito educativo 02-06 de San Juan de la Maguana, República Dominicana, durante primer semestre del Año Escolar 2006-2007.

El tipo de estudio fue una investigación descriptiva, y se emplearon los instrumentos propios de la investigación cualitativa como son: entrevistas, cuestionario, encuestas, observación directa e indirecta y datos bibliográficos. La población está integrada por los alumnos que cursan estudios en la Escuela Básica Urbana Higüerito, del Distrito anteriormente mencionado. Posee una cantidad de estudiantes de 1,054 y los docentes son 28. La muestra estuvo constituida por los alumnos/as entre seis y doce años de edad, padres y madres, maestros, directora y la APME de la escuela.

Dentro de las conclusiones encontramos que, en términos generales, los factores del entorno escolar están relacionados con el nivel de agresividad que manifiestan los niños y adolescentes, en parte, debido al modelo asumido por su maestro en el aula y la otra, por la relación entre compañeros de clase. De igual modo, la convivencia familiar en que se desarrollan éstos, ya que tienen la particularidad que viven con parientes.

Se recomienda a los maestros/as, que deben proyectar un enfoque pedagógico coherente; con prácticas educativas en las que no haya oportunidad de reproducir ningún tipo de violencia en las aulas, donde se produzca un cambio de estilos participativos. A la escuela se le recomienda que debe implementar programas orientados a la comunidad escolar que contribuyan a apoyar a maestros, padres y alumnos, fortaleciendo la convivencia y las acciones encaminadass a la prevención y la resolución de conflictos.

There are no comments on this title.

to post a comment.
New Page 3

© Copyright 2021. Todos los derechos reservados. Universidad Autónoma de Santo Domingo.

Powered by Koha