Image from Google Jackets

Metaevaluación del proceso de evaluación de desempeño docente, año 2005-2 / Mary Almanzar, María Corporan.

By: Contributor(s): Material type: TextTextLanguage: Spanish Series: Tesis y disertaciones académicas (Universidad Autónoma de Santo Domingo)Publication details: Santo Domingo : UASD, 2007Description: [10], 102, [05] h. : ilSubject(s): Dissertation note: Tesis para optar por el título de: Maestría en Educación Superior Summary: En el presente trabajo pretendemos aportar una serie de datos que sirvan como base para el fortalecimiento y mejoría en la calidad del proceso de evaluación del desempeño del docente en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y de igual manera sirva como base para próximos estudios de Meta evaluación del Proceso de Evaluación de Desempeño Docente en el país. La UASD, como institución pública y parte de la MESCyT, no puede permanecer ajena a los objetivos planteados y, por eso, crea la Comisión de Auto estudio y Evaluación Institucional (CAEI), a través de la cual las autoridades pueden responder a los objetivos iniciales. En la UASD, el proceso de evaluación docente iniciado en el 1994, se ha ido perfeccionando consonó con los reglamentos de carrera académica de la institución; sin embargo, se evidencia la necesidad de una mejoría en la aplicabilidad de sus resultados y el compromiso de las autoridades universitarias de una respuesta a docentes y estudiantes que lo consideran un proceso de evaluación no funcional. Nos proponemos como objetivo general, una meta evaluación del proceso de evaluación docente que se realiza en la institución con el propósito de identificar las debilidades y las fortalezas del proceso a través de la percepción de los actores involucrados (docentes, estudiantes, autoridades docentes, equipo de evaluación), complementado con informaciones de expertos e informantes claves, a fin de que las autoridades conozcan el grado de satisfacción de los involucrados y obtengan un documento de soporte para fortalecer el proceso de evaluación y auto evaluación de la institución y lograr los objetivos de las máximas autoridades de educación del país. Los resultados, conclusiones y documentaciones de esta investigación se presentaron a través de cuadros, gráficas y opiniones.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca UASD - Sede Central Sala de Tesis - 4to. Piso Tesis y Trabajos de Grado MA-ES 0014 FH 2007 (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available 000000230262

Tesis para optar por el título de: Maestría en Educación Superior

Incluye referencias bibliográficas.

En el presente trabajo pretendemos aportar una serie de datos que sirvan como base para el fortalecimiento y mejoría en la calidad del proceso de evaluación del desempeño del docente en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y de igual manera sirva como base para próximos estudios de Meta evaluación del Proceso de Evaluación de Desempeño Docente en el país.

La UASD, como institución pública y parte de la MESCyT, no puede permanecer ajena a los objetivos planteados y, por eso, crea la Comisión de Auto estudio y Evaluación Institucional (CAEI), a través de la cual las autoridades pueden responder a los objetivos iniciales. En la UASD, el proceso de evaluación docente iniciado en el 1994, se ha ido perfeccionando consonó con los reglamentos de carrera académica de la institución; sin embargo, se evidencia la necesidad de una mejoría en la aplicabilidad de sus resultados y el compromiso de las autoridades universitarias de una respuesta a docentes y estudiantes que lo consideran un proceso de evaluación no funcional.

Nos proponemos como objetivo general, una meta evaluación del proceso de evaluación docente que se realiza en la institución con el propósito de identificar las debilidades y las fortalezas del proceso a través de la percepción de los actores involucrados (docentes, estudiantes, autoridades docentes, equipo de evaluación), complementado con informaciones de expertos e informantes claves, a fin de que las autoridades conozcan el grado de satisfacción de los involucrados y obtengan un documento de soporte para fortalecer el proceso de evaluación y auto evaluación de la institución y lograr los objetivos de las máximas autoridades de educación del país.

Los resultados, conclusiones y documentaciones de esta investigación se presentaron a través de cuadros, gráficas y opiniones.

There are no comments on this title.

to post a comment.
New Page 3

© Copyright 2021. Todos los derechos reservados. Universidad Autónoma de Santo Domingo.

Powered by Koha