Image from Google Jackets

Percepción de los estudiantes del nivel medio sobre su rendimiento acádemico en biología, su actitud hacia la asignatura y factores que inciden, en Villa Tapia / Cándida Nolberta Reynoso García, María Altagracia María Toribio.

By: Contributor(s): Material type: TextTextLanguage: Spanish Series: Tesis y disertaciones académicas (Universidad Autónoma de Santo Domingo)Publication details: Santo Domingo : UASD, 1998Description: 79, [15] hSubject(s): Dissertation note: Tesis para optar por el título de: Master en Educación Mención Investigación Summary: El propósito del estudio consistió en determinar la percepción que tienen los estudiantes del nivel medio sobre su rendimiento académico en Biología, su actitud hacia la asignatura y factores que inciden en relación a estos aspectos académicos, en las zonas urbana y rural, sector oficial del municipio de Villa Tapia. Fue una investigación descriptiva, en base a una población de 6 docentes de biología y 250 estudiantes. Para obtener las informaciones se elaboró un cuestionario. Los resultados revelan que los estudiantes perciben tener un rendimiento ligeramente favorable en la asignatura, puesto que sus calificaciones han mejorado, la presentación de los temas se hacen con ejemplificaciones de la realidad circundante. En torno a los factores que inciden negativamente en el rendimiento están: bajo ingreso de los padres, poco tiempo dedicado a la asignatura, baja autoconfianza y alimentación inadecuada. En otro sentido se determinó que las estrategias o técnicas utilizadas son las que demanda el nuevo currículo entre las que se destacan: trabajo práctico, trabajo de campo, ensayos de investigación, paneles, etc. El estudio recomienda que se enfaticen las informaciones y orientaciones pedagógicas en uso de nuevas técnicas de enseñanza-aprendizaje, por medios de talleres continuos de colección, preparación, conservación y uso de materiales biológicos y el entorno para el logro de aprendizajes significativos en el proceso educativo.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca UASD - Sede Central Sala de Tesis - 4to. Piso Tesis y Trabajos de Grado MA-EIN 0002 FH 1998 (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available 000000218266

Tesis para optar por el título de: Master en Educación Mención Investigación

Incluye referencias bibliográficas.

El propósito del estudio consistió en determinar la percepción que tienen los estudiantes del nivel medio sobre su rendimiento académico en Biología, su actitud hacia la asignatura y factores que inciden en relación a estos aspectos académicos, en las zonas urbana y rural, sector oficial del municipio de Villa Tapia.
Fue una investigación descriptiva, en base a una población de 6 docentes de biología y 250 estudiantes. Para obtener las informaciones se elaboró un cuestionario.

Los resultados revelan que los estudiantes perciben tener un rendimiento ligeramente favorable en la asignatura, puesto que sus calificaciones han mejorado, la presentación de los temas se hacen con ejemplificaciones de la realidad circundante. En torno a los factores que inciden negativamente en el rendimiento están: bajo ingreso de los padres, poco tiempo dedicado a la asignatura, baja autoconfianza y alimentación inadecuada. En otro sentido se determinó que las estrategias o técnicas utilizadas son las que demanda el nuevo currículo entre las que se destacan: trabajo práctico, trabajo de campo, ensayos de investigación, paneles, etc.

El estudio recomienda que se enfaticen las informaciones y orientaciones pedagógicas en uso de nuevas técnicas de enseñanza-aprendizaje, por medios de talleres continuos de colección, preparación, conservación y uso de materiales biológicos y el entorno para el logro de aprendizajes significativos en el proceso educativo.

There are no comments on this title.

to post a comment.
New Page 3

© Copyright 2021. Todos los derechos reservados. Universidad Autónoma de Santo Domingo.

Powered by Koha