Image from Google Jackets

Cambios generados en el Instituto Tecnológico del Cibao Oriental como consecuencia de la implementación del programa de profesionalización de maestros bachilleres / Angela Merejo Medrano, Ynosencia Merejo Medrano.

By: Contributor(s): Material type: TextTextLanguage: Spanish Series: Tesis y disertaciones académicas (Universidad Autónoma de Santo Domingo)Publication details: Santo Domingo : UASD, 1998Description: 103, [37] h. : ilSubject(s): Dissertation note: Trabajo de investigación final para optar por título de Magiste en Investigación Educativa Summary: En el momento en que se realizó este estudio, la República Dominicana estaba en proceso de transformación de su Sistema Educativo, con la finalidad de producir los recursos humanos calificados que pudiesen contribuir a la inserción del país en el fenómeno de la globalización. De manera que, el principal propósito de este estudio consistió en determinar los cambios que se han producido en el Instituto Tecnológico del Cibao Oriental como consecuencia de la implementación del Programa de Profesionalización de Maestros Bachilleres. La investigación, por su naturaleza de ser un estudio de caso, fue de tipo descriptivo. Para la recolección de la información se utilizó el análisis documental, cuestionario, entrevista. Las técnicas utilizadas fueron la documental, la encuesta y la entrevista. Se seleccionó el 20% de los estudiantes, representados por doscientos veinticinco (225) estudiantes homogéneos. En cuanto a los profesores, se tomó el 50%, veintiocho (28) maestros, por ser menor la población. Entre los principales resultados del estudio se destaca, que esta Institución consta de una estructura organizacional bien definida, pues coordina, organiza y divide sus actividades tomando en consideración la división social del trabajo, la departamentalización, coordinación, especialización del trabajo. La inserción del Programa de Profesionalización de Maestros Bachilleres generó un impacto positivo a la Institución: aumento de la matrícula estudiantil, aumento del cuerpo docente, mejoramiento de la planta física, entre otros. El estudio sugiere al Coordinador del Programa de Profesionalización de Maestros Bachilleres, dar seguimiento a los profesores que sean seleccionados para participar en los seminarios de entrenamiento que ofrece SEEBAC-BID, a través de universidades responsables de los mismos, de manera que, la participación del cuerpo magisterial sea más frecuente. Además, el estudio propone la generación de talleres entre los profesores de una misma área de los diferentes programas.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca UASD - Sede Central Sala de Tesis - 4to. Piso Tesis y Trabajos de Grado MA-IE 0005 FH 1998 (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available 000000229677

Trabajo de investigación final para optar por título de Magiste en Investigación Educativa

Incluye referencias bibliográficas.

En el momento en que se realizó este estudio, la República Dominicana estaba en proceso de transformación de su Sistema Educativo, con la finalidad de producir los recursos humanos calificados que pudiesen contribuir a la inserción del país en el fenómeno de la globalización. De manera que, el principal propósito de este estudio consistió en determinar los cambios que se han producido en el Instituto Tecnológico del Cibao Oriental como consecuencia de la implementación del Programa de Profesionalización de Maestros Bachilleres.

La investigación, por su naturaleza de ser un estudio de caso, fue de tipo descriptivo. Para la recolección de la información se utilizó el análisis documental, cuestionario, entrevista. Las técnicas utilizadas fueron la documental, la encuesta y la entrevista. Se seleccionó el 20% de los estudiantes, representados por doscientos veinticinco (225) estudiantes homogéneos. En cuanto a los profesores, se tomó el 50%, veintiocho (28) maestros, por ser menor la población.

Entre los principales resultados del estudio se destaca, que esta Institución consta de una estructura organizacional bien definida, pues coordina, organiza y divide sus actividades tomando en consideración la división social del trabajo, la departamentalización, coordinación, especialización del trabajo. La inserción del Programa de Profesionalización de Maestros Bachilleres generó un impacto positivo a la Institución: aumento de la matrícula estudiantil, aumento del cuerpo docente, mejoramiento de la planta física, entre otros.

El estudio sugiere al Coordinador del Programa de Profesionalización de Maestros Bachilleres, dar seguimiento a los profesores que sean seleccionados para participar en los seminarios de entrenamiento que ofrece SEEBAC-BID, a través de universidades responsables de los mismos, de manera que, la participación del cuerpo magisterial sea más frecuente. Además, el estudio propone la generación de talleres entre los profesores de una misma área de los diferentes programas.

There are no comments on this title.

to post a comment.
New Page 3

© Copyright 2021. Todos los derechos reservados. Universidad Autónoma de Santo Domingo.

Powered by Koha