Image from Google Jackets

Calidad del programa de residencia médica de pediatría del Hospital Infantil Regional Universitario Dr. Arturo Grullón / Angela Matos Imbért.

By: Material type: TextTextLanguage: Spanish Series: Tesis y disertaciones académicas (Universidad Autónoma de Santo Domingo)Publication details: Santiago de los Caballeros, R. D. : UASD, 2004Description: vi, 173 h. : ilSubject(s): Dissertation note: Tesis para optar por el título de: Maestría en Enseñanza Superior Summary: Los programas de Residencias Médicas de Pediatría en República Dominicana certifican cada año a un número importante de especialistas que han realizado su formación en esos programas. Esta formación no siempre se realiza en las condiciones deseables, ni se cumplen los requisitos mínimos para garantizar una preparación con la excelencia académica que demandan los tiempos, de modo que resultó de interés analizar la calidad del programa de Residencia Médica de Pediatría del Hospital Infantil Regional Universitario Dr. Arturo Grullón, Santiago, año 2003-2004. Se realizó una investigación descriptiva de corte transversal, en la población objeto de estudio constituida por catorce (14) residentes del 2do. año y doce (12) residentes del 3ro, así como catorce (14) médicos docentes del Programa de Residencia Médica del HIRUAG. Las técnicas de recolección de datos fueron la encuesta así como también la observación directa e indirecta. El instrumentos empleado fue el cuestionario. Los datos recabados en este estudio revelaron que el Programa de Residencia Médica de Pediatría, cuenta con una sólida estructura organizativa, acorde con lo establecido para estos programas; las residentes del 2do. año desconocen las normativas con excepción del Reglamento General de Residencias Medicas; residentes y docentes expresan que existe incoherencia entre las normativas y su puesta en práctica. Así mismo, residentes y docentes coinciden en que no se da una interacción equilibrada de docencia - investigación - servicio. Se identifica en algunas de las instancias responsables del seguimiento y apoyo del programa. Los médicos residentes otorgan una valoración media alta a la capacidad para su desempeño de los médicos docentes; así mismo, los médicos docentes consideran que los egresados de la Residencia de Pediatría del HIRUAH están adecuadamente capacitados para su desempeño profesional. El estudio recomienda, que se fortalezcan los aspectos positivos del Programa de Residencia, como la estructura y organización interna, la entrega de guardia, las instalaciones e infraestructuras, y a avanzar en la tendencia medianamente adecuada del seguimiento y apoyo por parte de algunas instancias responsables del programa. Se sugiere además, convertir en fortaleza los aspectos con menos puntuación, como: falta de coherencia entre normativas y su puesta en práctica, asimetría en la integración docencia - investigación - servicio, mayor presencia de docentes acompañando los procesos de formación, alimentación adecuada, entre otros.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca UASD - Sede Central Sala de Tesis - 4to. Piso Tesis y Trabajos de Grado MA-ES 0045 FH 2004 (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available 000000225345
Browsing Biblioteca UASD - Sede Central shelves, Shelving location: Sala de Tesis - 4to. Piso, Collection: Tesis y Trabajos de Grado Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available
No cover image available
No cover image available
No cover image available
No cover image available
No cover image available
No cover image available
MA-ES 0045 FCE 2014 Perfil profesional del maestro de la Facultad de Ciencias de la Educación (FEC) en relación con su área de intervención pedagógica / MA-ES 0045 FCE 2015 Perfil del ingresado y proceso de formación en estudiantes de la carrera de educación, mención orietnción académica de la Universidad Autónoma de Santo Domingo UASD Centro Mao, semestre académico 2014 - 02 / MA-ES 0045 FCE 2016 Propuesta de fundamentación para la carrera de Licenciatura en geografía y ordenamiento territorial en la escuela de ciencias geográficas de la uasd / MA-ES 0045 FH 2004 Calidad del programa de residencia médica de pediatría del Hospital Infantil Regional Universitario Dr. Arturo Grullón / MA-ES 0045 FH 2005 La práctica coral, instrumento pedagógico para el afianzamiento de la identidad musical dominicana en estudiantes de la UASD : MA-ES 0045 FH 2008 Metodología utilizada por los (as) maestros(as) del área de matemática del Centro Universitario Regional del Nordeste (CURNE) y su incidencia en el desarrollo de competencias en los estudiantes de la matemática 014; semestre 2-2007 / MA-ES 0045 FH 2009 Incidencia de los cursos de post-grado en el desempeño de los docentes en las Instituciones Públicas Vespertinas del nivel medio del municipio de Santiago, año 2007-2008 /

Tesis para optar por el título de: Maestría en Enseñanza Superior

Incluye referencias bibliográficas.

Los programas de Residencias Médicas de Pediatría en República Dominicana certifican cada año a un número importante de especialistas que han realizado su formación en esos programas.

Esta formación no siempre se realiza en las condiciones deseables, ni se cumplen los requisitos mínimos para garantizar una preparación con la excelencia académica que demandan los tiempos, de modo que resultó de interés analizar la calidad del programa de Residencia Médica de Pediatría del Hospital Infantil Regional Universitario Dr. Arturo Grullón, Santiago, año 2003-2004.

Se realizó una investigación descriptiva de corte transversal, en la población objeto de estudio constituida por catorce (14) residentes del 2do. año y doce (12) residentes del 3ro, así como catorce (14) médicos docentes del Programa de Residencia Médica del HIRUAG. Las técnicas de recolección de datos fueron la encuesta así como también la observación directa e indirecta. El instrumentos empleado fue el cuestionario.

Los datos recabados en este estudio revelaron que el Programa de Residencia Médica de Pediatría, cuenta con una sólida estructura organizativa, acorde con lo establecido para estos programas; las residentes del 2do. año desconocen las normativas con excepción del Reglamento General de Residencias Medicas; residentes y docentes expresan que existe incoherencia entre las normativas y su puesta en práctica. Así mismo, residentes y docentes coinciden en que no se da una interacción equilibrada de docencia - investigación - servicio. Se identifica en algunas de las instancias responsables del seguimiento y apoyo del programa. Los médicos residentes otorgan una valoración media alta a la capacidad para su desempeño de los médicos docentes; así mismo, los médicos docentes consideran que los egresados de la Residencia de Pediatría del HIRUAH están adecuadamente capacitados para su desempeño profesional.

El estudio recomienda, que se fortalezcan los aspectos positivos del Programa de Residencia, como la estructura y organización interna, la entrega de guardia, las instalaciones e infraestructuras, y a avanzar en la tendencia medianamente adecuada del seguimiento y apoyo por parte de algunas instancias responsables del programa. Se sugiere además, convertir en fortaleza los aspectos con menos puntuación, como: falta de coherencia entre normativas y su puesta en práctica, asimetría en la integración docencia - investigación - servicio, mayor presencia de docentes acompañando los procesos de formación, alimentación adecuada, entre otros.

There are no comments on this title.

to post a comment.
New Page 3

© Copyright 2021. Todos los derechos reservados. Universidad Autónoma de Santo Domingo.

Powered by Koha