No title

Moreno Mejía, Marianela

Incidencia de los programas de educación técnica en el nuevo modelo penitenciario aplicado a las internas de Najayo Mujeres, período 2008-2010 / Marianela Moreno Mejía, Luis Eduardo Pimentel Martínez. - San Cristóbal: UASD, 2016 - 107,[VII], 29 h. il. - Tesis y disertaciones académicas (Universidad Autónoma de Santo Domingo) .

Tesis y trabajo de grado (Maestría en Enseñanza Superior)--Universidad Autónoma de Santo Domingo, San Cristóbal, 2016.

Incluye referencias bibliográficas y anexos.

El objetivo general planteado en este estudio fue presentar un estudio diagnóstico-descriptivo sobre la efectividad de los programas de educación técnicos que se desarrollan en el recinto penitenciario de Najayo San Cristóbal, período 2008-2010. La metodología empleada fue descriptiva y de campo, de corte transversal y enfoque cuantitativo, fundamentada en los métodos descriptivo, inductivo, deductivo y estadístico. Las internas recluidas en el Centro Modelo de Rehabilitación Penitenciaria de Najayo Mujeres, San Cristóbal y los Custodias (Agentes de Tratamiento Penitenciario, VTP). La población de las internas estuvo compuesta por 301 mujeres, de la cuales el 3,1% se encontraba en condición de preventiva y el resto 40,6% condenada, se seleccionó una muestra intencional de 40 internas. Para la recolección de los datos se utilizaron la revisión documental y la entrevista, y como instrumento se aplicó un cuestionario a las internas. Se concluye que existe la convicción en la mayoría de las reclusas de que estos programas educativos les hace la vida más llevadera durante su la estadía en el centro penitenciario, y una porción muy reducida de ellas desconocen la existencia de dichos programas, a pesar que la participación de las internas en los distintos programas de educación aplicados es obligatoria. La finalidad de estos cursos consisten en mejorar, que las reclusas aprendan para el futuro, que saquen provecho a su tiempo de reclusión, que se eduquen, dotarlo de un oficio técnico, ocupar el tiempo en actividades productivas. Estando todas las reclusas conscientes de las ventajas que tiene el capacitarse en alguna técnica que le permita acceder con mayor facilidad insertarse al sistema de empleo del país. Los cursos en los que han participado las reclusas son: informática, reparación de computadoras, idiomas, belleza, pintura y dibujo, teatro, prevención de estrés, entre otros. Por lo visto es muy diversa la oferta de capacitación que se ofrece a las reclusas en este recinto penitenciario. Las reclusas también tienen muy buena opinión respecto al beneficio de sus estudios en prisión, consideran que las capacitan para que sean mejores ciudadana, que aprenden cosas nuevas, muy buenas, interesantes y positivas. Este estudio recomendó aumentar el número de cursos y programas de capacitación técnica y ciudadana en este recinto penitenciario y llevarlo a todo el país, a los fines de que las personas que por una u otra razón cometen faltas o delitos a la sociedad y son recluidos en un recinto penitenciario, puedan ocupar su tiempo en actividades productivas, de modo que puedan crearse nuevas expectativas de vida y al salir de prisión se integren a la sociedad asumiendo actitudes positivas y comportándose como ciudadanos y ciudadanas respetuosas de las leyes. Ofrecer todas las facilidades y oportunidades posibles a todas los recluidos en los diferentes recintos penitenciarios del país, para que sus días en prisión no se tornen aburridos, que logren entender que están invirtiendo su tiempo en actividades productivas que les servirán para ser mejores padres, madres, hijos y esposos. Es decir, personas con una alta responsabilidad social, humana y familiar.




Centro de Corrección y Rehabilitación Najayo Mujeres--Investigaciones--República Dominicana--San Cristóbal--2008-2010


Mujeres prisioneras--Educación--Investigaciones--República Dominicana--San Cristóbal--2008-2010--Estudio de casos
Educación tecnológica--Enseñanza--Programas--Investigaciones--República Dominicana--San Cristóbal--2008-2010--Estudio de casos
Reformatorios para mujeres--Investigaciones--República Dominicana--San Cristóbal--2008-2010--Estudio de casos
Educación superior--Enseñanza--Investigaciones--República Dominicana--San Cristóbal--2008-2010--Estudio de casos

MA-ES 0035 FCE 2016
New Page 3

© Copyright 2021. Todos los derechos reservados. Universidad Autónoma de Santo Domingo.

Powered by Koha