No title

Matos Martínez, Marisol

Estrategia didáctica para el aprendizaje del salto largo en atletismo en los estudiantes de segundo grado nivel secundario en el Colegio María Inmaculada del Distrito Educativo 15-02, Distrito Nacional, 2014-2016 / Marisol Matos Martínez. - Santo Domingo : UASD, 2019. - 71 h. : il. - Tesis y disertaciones académicas (Universidad Autónoma de Santo Domingo) .

Tesis y trabajo de grado (Maestría en Educación Física y el Deporte)--Universidad Autónoma de Santo Domingo, Santo Domingo, 2019.

Incluye referencias bibliográficas y anexos.

El objetivo general de esta investigación fue diseñar una estrategia didáctica para la enseñanza-aprendizaje del salto largo en atletismo, en los estudiantes de segundo grado nivel secundario en el Colegio María Inmaculada del Distrito Educativo 15-02, Distrito Nacional, 2016. Esta investigación tiene un alcance descriptivo con un enfoque mixto y diseño no experimental. Se utilizaron las técnicas de la observación y la entrevista, y como instrumentos se aplicaron una guía de observación, un cuestionario y consulta a especialistas. La población estuvo representada por 1 profesor de educación física, 4 especialistas y 35 estudiantes de segundo grado nivel secundario del Colegio María Inmaculada del Distrito Educativo 15-02, Distrito Nacional, 2016, de donde se seleccionó como muestra el 100% de la población. Se concluye que el proceso de enseñanza-aprendizaje persigue que los estudiantes adquieran nociones de los aspectos fundamentales del salto largo, de modo que estos desplieguen habilidades en atletismo y aprendan en forma contante, guiada y continuada. Para lograrlo se enmarca en la utilización de metodologías basadas en actividades grupales e individuales, preguntas dirigidas, discusiones guiadas, donde se ponen de manifiesto los conocimientos y se insta al fortalecimiento de las incorrecciones observadas durante la clase. Ciertos estudiantes muestran facilidad a la hora de ejecutar el salto largo en atletismo, no obstante, una gran parte manifiesta ciertas dificultades a la hora de realizar la carrera de aproximación en forma rápida pero controlada, dejando de impulsarse correctamente con el pie de apoyo, dejando de lado la ejecución adecuada de los seis pasos correspondientes y pasando por alto la inclinación del cuerpo en posición vertical. Existe insuficiencia al momento de la fase de despegue, pues no apoyan el pie en la tabla de batida de manera correcta ni flexionan levemente la rodilla para mantener su cuerpo erguido y mirada al frente durante la amortiguación. En la fase de vuelo pierden equilibrio al abandonar la tabla de batida, presentando incoherencias al mismo tiempo en la fase de caída al no extender las piernas colocando los talones como apoyo y una flexión de rodillas, perdiendo estabilidad al momento de la recuperación en la ejecución del gesto. Se recomendó implementar actividades inter-escolares con el fin de promover la convivencia y el respeto entre los grupos estudiantiles. Aplicar esta estrategia didáctica, la cual se enmarca en la propuesta de soluciones factibles a la clase de Educación Física, logrando así obtener mayor y mejores resultados. Comprometerse que aparte de las clases impartidas, también se embarcarán en la búsqueda del conocimiento en otras fuentes que le admitan tener un mejor aprendizaje del salto largo, como esta en el diseño curricular 2016. Desarrollar actividades en referencia al salto largo, de tal manera que los mismos se mantengan activos y motivados a participar en la clase. Tales como. Jardín de saltos, carrera elevando muslo, posición correcta de arrancada, utilización de los pasos transitorios durante la carrera con despegue cada tres pasos, entre otras.




Salto (Atletismo)--Estrategia y técnicas
Entrenamiento atlético
Deportes escolares
Educación secundaria--Investigaciones--2014-2016

MA-EFD 0074 FCE 2019
New Page 3

© Copyright 2021. Todos los derechos reservados. Universidad Autónoma de Santo Domingo.

Powered by Koha